Ante las últimas inundaciones registradas en algunas zonas del país, es fundamental conocer las recomendaciones que ayuden a manejar estas situaciones, tales como: preparar suministros de emergencia como alimentos y agua, permanecer en áreas seguras, guardar documentos personales en bolsas de plástico, lavarse las manos antes y después de manipular alimentos, entre otras.Descargue las acciones de contingencia ante las emergencias en salud pública durante las inundaciones AQUÍ.
De acuerdo a los reportes provenientes de algunas regiones del pais, varias zonas quedaron inundadas tras las tormentas pasadas, y teniendo en cuenta las consecuencias ocasionadas a diversas familias, el Ministerio de Salud, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, emite las siguientes recomendaciones:
Durante la vigilancia o un aviso de inundacion:
- Preparar suministros de emergencia, como alimentos y agua: almacenar al menos cuatro litros de agua por dia para cada persona y cada mascota. Tener una reserva para al menos tres dias. Para almacenar el agua, colocar una tapa o cubrir, de manera a que no se constituya un criadero de mosquito.
- Escuchar la estacion de radio o canal de television local para saber si hay novedades.
- Permanecer en las areas seguras y sin riesgo en la comunidad.
- Conocer las rutas hacia los lugares mas altos de la comunidad.
- Guardar documentos personales en bolsas plasticas.
- Buscar un albergue temporal si la casa corre peligro.
- Por ningun motivo cruzar rios crecidos o caminar a la orilla de estos.
- Alejarse de cables electricos caidos.
- No regresar a la casa hasta que las autoridades lo indiquen.
En caso de desplazamiento de sus casas
- Se recomienda reforzar las medidas de prevencion de enfermedades respiratorias.
- Lavarse las manos antes y varias veces durante la manipulacion de los alimentos.
- Cocinar bien los alimentos.
- No utilizar ingredientes de origen dudoso, no preparar alimentos con demasiada antelacion.
- Evitar el contacto de alimentos con animales.
- Hervir el agua antes de su consumo o clorar.
- Proteger los alimentos de insectos, mascotas y otras alimanas.
Otros riesgos potenciales para la salud
- Enfermedades gastroentericas.
- Leptospirosis.
Ante este tipo de situaciones, y con el objetivo de utilizar los recursos y las oportunidades para establecer las alertas que orienten las actividades de intervencion y asistencia a las comunidades y personas directamente afectadas por las inundaciones y que permita dar respuesta en la salud de las mismas, el Centro de Operaciones y Vigilancia de Eventos del Ministerio de Salud pone a disposicion las “Acciones de contingencia ante las emergencias en salud publica durante las inundaciones”, a traves del siguiente link: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/53e87f-20230303AccionesInundaciones.pdf