Tener completo el esquema de vacunación es vital para los niños y niñas, protegen de diversas enfermedades, como la fiebre amarilla, la influenza, el sarampión y otras tantas prevenibles con la inmunización.
El cuerpo tiene muchas maneras de defenderse contra patogenos (organismos causantes de enfermedades). La piel, la mucosidad de las vias respiratorias y las secreciones digestivas actuan como barreras fisicas para impedir que los patogenos entren en el cuerpo. A esto se le llama inmunidad innata. Cada vez que hay una infeccion por un germen determinado, el cuerpo aprende a protegerse de el con una inmunidad a la que se llama adquirida.
Las vacunas imitan la capacidad natural de los germenes de activar el sistema inmunitario, de tal manera que, sin necesidad de enfermar al cuerpo, produce defensas especificas contra ese germen.
Ademas de proteger a cada persona, las vacunas tienen un efecto adicional que se llama inmunidad de grupo. Cuando se vacunan muchas personas en una poblacion, como es el caso de las vacunas del calendario regular, hay un gran numero de personas protegidas contra la enfermedad.
Esto evita que ese germen circule de persona a persona protegiendo a aquellas que, por alguna razon, no se han vacunado. Por ejemplo, los ninos pequenos que aun no tienen la edad para recibir algunas vacunas, o la poblacion que no puede vacunarse por padecer ciertas enfermedades. Por tanto, al vacunar a las ninas y ninos, tambien se protegen a otros. Este beneficio sera tanto mayor cuanto mayor numero de vacunados haya en una comunidad, es por eso que, las vacunas son “solidarias”.
¿Son seguras las vacunas?
Todas las vacunas que se recomiendan en el calendario de vacunacion infantil son seguras. Decir que una vacuna es segura significa que los beneficios que esta aporta son mayores a los riesgos, que en la mayoria de los casos son reacciones leves y pasajeras. Sin las vacunas, el/la nino/a queda expuesto/a al riesgo de enfermarse gravemente y sufrir dolor, discapacidad e incluso la muerte por ciertas enfermedades.
Actualmente, se cuenta con mas de 35 vacunas que nos protegen de diversas enfermedades, como la fiebre amarilla, la influenza, el sarampion y otras tantas prevenibles con la vacunacion. Todas las vacunas son seguras, efectivas y las que integran el programa regular del Ministerio de Salud son gratuitas.
Sarampion
Esta es una enfermedad aguda caracterizada por un periodo prodromico (son senales o malestar que precede a una enfermedad, sintomas iniciales que se presentan antes del desarrollo de la misma), con fiebre, tos, rinorrea, conjuntivitis y un exantema patognomonico (manchas rojas), tras el cual aparece un exantema maculo-papuloso que comienza por la cara y despues se generaliza, dura entre cuatro y siete dias, y, a veces, termina con una descamacion furfuracea.
Las complicaciones pueden ser consecuencia de la propia infeccion virica o de una sobreinfeccion bacteriana: otitis media, laringotraqueobronquitis, neumonia y diarrea, mas frecuentes en ninos y ninas pequenos/as. En aproximadamente 1 de cada 1.000 casos aparece una encefalitis (infeccion del cerebro), que puede ser grave y dejar secuelas.
En 1 de cada 100.000 casos puede desarrollarse, al cabo de unos anos, una panencefalitis esclerosante subaguda (enfermedad cerebral discapacitante). Los pacientes inmunodeprimidos o desnutridos tienen una elevada tasa de mortalidad, en torno al 15 %, la mortalidad en menores de 5 anos ronda entre el 1 y el 5 por ciento.
¿Como se previenen el sarampion, la papera y la rubeola?
Se previenen con la vacuna triple viral (SPR) que, conforme al Calendario Regular de Vacunacion de nuestro pais, se administra en esquema de dos dosis: la primera dosis, al ano de vida del nino, y la segunda dosis, cuando cumple los 18 meses, con el fin de proteger a los ninos y ninas con el esquema completo antes de que ingresen al sistema educativo.
Importante
En Paraguay, el articulo 6° de la Ley N° 4621/2015 “Nacional de Vacunas” establece que todo menor de edad debera ser inmunizado, y que los padres, representantes, tutores o encargados de la custodia de un menor seran responsables del cumplimiento de esta obligacion.