Esta patología frecuente afecta a personas de todas las edades.Cientos de niños y niñas se encuentran en seguimiento por esta afección en el hospital general pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.Desde el año 2022, en este servicio se realizan cirugías de la epilepsia, según evaluación.Hoy se recuerda el “Día Mundial de la Epilepsia”.
La epilepsia es una enfermedad cronica caracterizada por uno o varios trastornos neurologicos que deja una predisposicion en el cerebro para generar convulsiones recurrentes no provocadas, que suelen dar lugar a consecuencias neurobiologicas, cognitivas y psicologicas.
Del total de personas con epilepsia en el mundo, se estima que 20 % a 30 % son refractarias a los medicamentos antiepilépticos, es decir, no pueden ser controladas con tratamiento medicamentoso. La cirugia de la epilepsia es un procedimiento alternativo que busca curar o atenuar las crisis epilepticas de ese grupo de pacientes con mala o nula respuesta al tratamiento medicamentoso.
Cabe senalar que de ese grupo de pacientes de 20 % a 30 % no todos pueden acceder a la cirugia epileptica. Existen criterios que deben ser evaluados por los profesionales medicos para determinar si el paciente es o no candidato para dicho procedimiento.
Muchos pacientes operados y sin crisis pueden suspender, definitivamente, los medicamentos antiepilépticos. Esto se traduce en la rapida insercion del paciente en el ambiente escolar o laboral, y en la mejoria en la calidad de vida del mismo y de su familia.
Otro factor muy importante a tener en cuenta es que la mejoria de la calidad de vida de los pacientes operados y con buen resultado post-quirúrgico, principalmente ninos, por estar sin crisis y sin medicamentos, es superior a la del paciente que está controlado a traves de la administracion cronica de antiepilépticos, debido a los efectos colaterales de los mismos.
Al respecto, el Dr. Diego Servian, neurocirujano del hospital general pediatrico “Ninos de Acosta nu, refirio que, desde el servicio, se encuentran ante el importante desafio de implementar esta disciplina de tratamiento para el beneficio de la poblacion, gracias al entrenamiento que van adquiriendo en el ambito, con la ayuda y colaboracion de instituciones pioneras y referentes mundiales en el tratamiento de la epilepsia como el hospital Bambino Gesù, de Roma-Italia.
Cabe senalar que, desde el ano 2022, en este establecimiento se realizan cirugias de la epilepsia. Actualmente, de forma incipiente, se han llevado a cabo siete cirugias para el tratamiento de epilepsias refractarias al tratamiento medico, con muy buenos resultados.
“La mayoria de nuestras cirugias son de caracter resectivas, es decir, una vez identificada el area cerebral disfuncionante generador de crisis epilepticas (displasias corticales, esclerosis hipocampales y tumores de bajo grado), procedemos a resecarlos, consiguiendo hasta ahora, remision total de crisis clinicas”, dijo el profesional.
Indico tambien que, en otros tres casos de pacientes con diagnosticos de hamartoma hipotalamico, realizaron cirugias de desconexion, que consisten en aislar las areas cerebrales causantes de crisis epilepticas, seccionando las fibras nerviosas que las conectan con tejido cerebral sano normofuncionante, con lo que obtuvieron una importante mejoria en cuanto a la cantidad y duracion de las crisis.
A pesar del corto tiempo de implementacion de este tipo de cirugias en el pais, y de las limitaciones con las que aun se cuentan en terminos de infraestructura y formacion de un equipo profesional multidisciplinario, el plantel de personas involucradas en estos procedimientos manifesto sentirse cada vez mas comprometido y confiado en que se podran superar los obstaculos que vayan apareciendo, en pos de garantizar el acceso seguro del paciente al tratamiento que impacta enormemente en su calidad de vida, en sus familiares, asi como en el entorno socio-economico.
Conozcamos mas sobre la epilepsia
Esta condicion tiene muchas causas y puede ser genetica. Puede ocurrir en personas que tienen antecedentes de traumatismos de nacimiento, lesiones cerebrales (incluyendo traumatismo craneal y accidentes cerebrovasculares) o infecciones cerebrales. La epilepsia no es contagiosa y, en algunas personas, no se puede identificar ninguna causa.
Cada 26 de marzo, se conmemora el dia purpura, para concienciar sobre esta enfermedad. Quienes la padecen pueden tener un estigma muy grande porque, muchas veces, se considera que no se pueden desenvolver en una vida normal como el resto de las personas que no viven esa realidad.
Tener una vida plena, completamente funcional y util es posible, de acuerdo al tratamiento adecuado, las medidas higienicas alrededor y la contencion familiar y social pueden hacer que esta afectacion tenga un impacto minimo en las personas.
El sintoma principal de la epilepsia es la convulsion. Se recomienda, en caso de ver a una persona convulsionando, colocarlo de lado, no intentar abrir la boca o introducir objetos y llamar a Urgencias.