¿Cuándo debo llevar a mi hijo o hija a urgencias?

La cartera sanitaria, a través del hospital general pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, da a conocer algunos de los signos y síntomas que deben alertar de la necesidad de llevar al niño o niña al servicio de salud.
Si los niños están sanos, se debe evitar ingresarlos por urgencias.
Es importante mantener actualizada la libreta de vacunación.


Muchos padres, tutores o encargados se preguntan ¿cuando debo llevar a mi hijo o hija a urgencias?, al respecto, para reconocer los signos y sintomas que deben alertar de una atencion por el area de urgencias, porque podria encontrarse en riesgo la vida del nino o adolescente, se presenta una “guia rapida para padres y cuidadores”. 

Enfermedad respiratoria

- Se hunden las costillas al respirar.

- Tiene chillido de pecho o pecho chiã.

- Tiene quejido (pyahẽ).

- Se pone azul al toser (hovy).

- Deja de respirar o hace pausas.

- No puede alimentarse o dormir tranquilo.

- Tiene menos de dos meses de vida.

Vomito y/o diarrea

- Tiene menos de un mes de vida.

- Se acompanan con sangre.

- Parece confundido, pero esta despierto.

- Tiene dolor abdominal intenso y continuo.

- Tiene sed, ojos hundidos, boca seca, orina poco.

Accidentes

- Quemaduras.

- Golpe en la cabeza con perdida de conocimiento.

- Electrocucion.

- Heridas o mordeduras de perro.

- Traumatismo, con deformidad.

- Ingesta de productos de limpieza, medicamentos, drogas, pila, moneda o elemento punzocortante.

Piel 

- Palida (hesa´yju), moteada o grisacea, azulada (hovy).

- Ictericia o amarilla (tirisia).

- Aparicion subita de: manchas de cualquier color, hinchazon de labios o parpados.

Fiebre (mayor o igual a 38°) y

- Tiene menos de tres meses de vida.

- Dolor de cabeza intenso, con vomitos.

- Tiene cancer o cardiopatia.

- Tiene ataques o convulsiones.

- Rechaza el alimento o esta muy decaido.

- Dura mas de tres dias.

Conducta

- Tiene un llanto inconsolable (irritabilidad).

- Esta decaido aun sin fiebre.

- Tuvo ataques o convulsiones.

- No se despierta o cuesta despertarle.

- Tiene mareos.

- Tiene perdida de fuerza.

- Perdio el conocimiento.

- Presenta agresividad.

- Expreso deseos de quitarse la vida.

Otros

- Deja de orinar u orina con sangre.

- Tiene dolor, con o sin hinchazon testicular.

- Tiene dolor intenso abdominal o en el pecho.

- Tiene dolor intenso de cabeza.

- Edema o hinchazon en rostro o miembros.

Las consultas no urgentes pueden realizarse en la Unidad de Salud de la Familia (USF) mas cercana al hogar. Los equipos de salud de la familia estan preparados para la atencion primaria de la salud.

El uso adecuado de las urgencias permitira una mejor atencion para todos. Evite llevar a los ninos sanos a esta area hospitalaria.

Cabe mencionar la importancia de mantener al dia el esquema de vacunacion de ninos y ninas.