El Programa Alimentario Nutricional Integral inició la implementación de la modalidad ampliada en el séptimo departamento del país, con el objetivo de abarcar una mayor cantidad de usuarios que se encuentren en situación de vulnerabilidad para acceder a los beneficios que ofrece el mismo.
En la VII Region Sanitaria – Itapua, se dio inicio a la implementacion del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) en su modalidad ampliada. Esta ejecucion se enmarca en el cumplimiento de los objetivos del Programa, para abarcar una mayor cantidad de usuarios y, en especial, salvaguardar la inclusion de la poblacion mas vulnerable, establecida en la Ley N° 4.698/2012, “De garantia nutricional en la primera infancia”.
Para el efecto, el equipo tecnico del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN) realizo una serie de jornadas de capacitacion en forma presencial en la ciudad de Encarnacion, dirigida al personal de salud de los 30 distritos de la region.
Las capacitaciones tuvieron lugar en la oficina Regional, y se abordaron temas relacionados a los criterios de inclusion de usuarios en la modalidad ampliada, asi como tambien las directrices para el manejo y llenado adecuado del sistema de registro del Programa.
Cabe mencionar que formaron parte de las jornadas un total de 115 profesionales de la salud de los distintos establecimientos dependientes de la VII Region Sanitaria - Itapua.
¿Como se puede acceder al PANI bajo el sistema ampliado?
Cualquier nino o nina menor de 5 anos y embarazadas que residan dentro del territorio geografico del departamento de Itapua, independientemente a su estado nutricional, que se encuentren en situacion de pobreza o en alguna de vulnerabilidad nutricional, pueden acercarse hasta el servicio de salud publica mas cercano a su domicilio, con la libreta de salud para el caso de los menores de 5 anos, y con su ficha o carnet de control prenatal para las embarazadas, de forma a realizarse la evaluacion nutricional y la asistencia alimentaria correspondiente.
Los mismos seran ingresados, siempre que cumplan con los criterios de ingreso, y recibiran el complemento nutricional consistente en dos kilogramos de leche entera enriquecida con hierro, zinc, cobre y vitamina C, de manera gratuita mensualmente, durante 12 controles en el caso de los ninos, y hasta los 6 meses post parto en el caso de las embarazadas.
Actualmente, el PANI se implementa en mas de 1.000 servicios de salud publica de las 18 Regiones Sanitarias del pais, y se destaca que, con la inclusion de Itapua, ahora ascienden a 13 las Regiones Sanitarias que trabajan bajo la modalidad ampliada.