En el noveno departamento del país, prosiguen las jornadas para frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti. En ese contexto, el hospital regional organizó una minga ambiental en la sede institucional y áreas aledañas, con el apoyo técnico y logístico del SENEPA.
A fin de reforzar el compromiso diario de la eliminacion de criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades arbovirales, para mitigar el impacto del chikungunya y dengue en la comunidad, el hospital regional de Paraguari y la Zona IX del Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA) unieron fuerzas para destruir elementos inservibles y disponer correctamente los objetos que aun se iban a utilizar.
Realizar e incentivar acciones de concienciacion sensibiliza a la poblacion y fomenta el empoderamiento, lo que en consecuencia permite mayor cooperacion para este tipo de eventos y su practica de manera constante.
Es importante recordar que el compromiso por parte de todos los sectores de la sociedad es fundamental para garantizar un entorno libre de vectores transmisores del chikungunya, dengue y Zika, a traves del control diario de los entornos y la eliminacion diaria de potenciales criaderos de mosquitos.
Dedica 10 minutos al dia para:
- Verificar que no existan objetos que puedan acumular agua esparcidos al aire libre.
- Eliminar lo que no se va a utilizar: latas, botellas, tapitas, etc.
- Inspeccionar y limpiar las canaletas.
- Guardar bajo techo o tapar los recipientes con agua para uso o consumo.
- Colocar boca abajo las botellas que se seguiran utilizando.
- Observar que no haya agua acumulada en los platos de las macetas.
- Reemplazar el agua del florero por arena humeda.
- Controlar que no se acumule agua entre el tronco y la rama de los arboles.
- Eliminar o guardar bajo techo los neumaticos.
- Limpiar el recipiente del bebedero de las mascotas, cada vez que se cambie el agua.