Paraguay experimenta su epidemia más grande de chikungunya y es una de las mayores registradas en Sudamérica

Señalan epidemiólogos de CDC y enfatizan que para mitigar el impacto de la epidemia es importante que toda la comunidad trabaje en la eliminación de los criaderos. Resaltan el uso de barreras de protección contra las picaduras de mosquitos para reducir el riesgo de diseminación del virus.

Desde hace unos dias se encuentra en el pais un equipo de los CDC (Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades) de los Estados Unidos. Se trata de medicos epidemiologos de la Division de Enfermedades Vectoriales que fueron invitados por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social para apoyar en la respuesta a la actual epidemia de chikungunya.

La comitiva de expertos esta conformada por la Dra. Susan Hills, epidemiologa del equipo de Vigilancia y Epidemiologia de la Division de Enfermedades Vectoriales; la Dra. Amy Beeson, oficial del Servicio de Inteligencia Epidemica (EISO) en CDC-Fort Collins; junto con el Dr. Roberto J. Freire Esteves, asesor tecnico principal de la Oficina Regional de America del Sur, quienes han estado trabajando con tecnicos de la Direccion de Vigilancia de la Salud en: 

1) Revisar datos para entender mejor el tamano y la extension de la epidemia y su impacto en ciertos grupos de riesgo, como los recien nacidos.

2) Compartir lecciones aprendidas y estrategias para reducir la enfermedad que tuvieron exito en otros paises.

3) Ayudar a desarrollar estrategias para contestar preguntas sobre chikungunya y estrategias de prevencion.

El virus de chikungunya aparecio por primera vez en las Americas en el 2013, y a partir de ese ano llego a causar brotes en muchos paises, incluido en Paraguay. Los CDC mencionan que, si bien los brotes de chikungunya se estan viendo en varios paises de la region, sin embargo, la epidemia actual es la mas grande que se ha registrada en Paraguay y es a su vez, una de las mas grandes que ha sido documentada en Sudamerica.

“En Paraguay estamos viendo un patron parecido a los que se ha visto en otros brotes de chikungunya”, aseveran los expertos. Normalmente esta enfermedad causa fiebre y dolores articulares. Raramente, puede generar enfermedad severa y afectar al cerebro, el corazon, el higado y otras partes del cuerpo.

Refieren que las personas con mayor riesgo de enfermedad severa o muerte por chikungunya son los recien nacidos y lactantes, personas mayores de 60 anos y personas con otras condiciones de la salud como hipertension, diabetes o enfermedades cardiacas. Mencionan que es importante que estos grupos de riesgo prevengan la picadura del mosquito. En tanto que alertan, que las embarazadas pueden pasar el virus a los ninos durante el parto, asi que tambien es importante que se protejan contra los mosquitos.

Paraguay en la mira internacional

En otro punto, los CDC mencionan que la epidemia actual en Paraguay obtuvo importancia internacional por varias razones, una de ellas, es el gran impacto en la salud publica del pais que ha resultado en miles de hospitalizaciones y decenas de fallecimientos. “Hay mensajes importantes que pueden ser compartidos a partir de esta epidemia, no solo dentro del Paraguay sino tambien en otros paises en la region. Es importante prevenir la picadura del mosquito sobre todo para los grupos que tienen riesgo de enfermedad severa, que son los recien nacidos y lactantes, personas que tienen mas de 60 anos de edad, y personas que tienen otras enfermedades. Las personas embarazadas deben tomar igualmente precauciones para prevenir picaduras”.

Enfatizan que las mejores formas de prevenir las picaduras de mosquitos son a traves del uso de elementos de barrera y la eliminacion de criaderos. Los expertos de Estados Unidos aconsejan llevar ropa clara con mangas largas y pantalones, aplicarse repelente y crear ambientes libres de mosquitos con la instalacion de telas metalicas en puertas y ventanas, utilizar mosquiteros cuando se esta descansando o durmiendo, sobre todo en las cunas y carritos de los bebes, y por supuesto, eliminar los criaderos, que es esencial dentro de la estrategia de prevencion.

CDC destaca labor de Paraguay en la epidemia

Tras ser consultados con respecto a la respuesta a la epidemia que se esta dando en el territorio nacional, los CDC confesaron: “Nos quedamos impresionados por el gran trabajo que se esta haciendo en Paraguay”. Aseveran que las epidemias de chikungunya pueden ser dificiles de parar, en cambio destacan que el Ministerio de Salud Publica esta trabajando para educar a la poblacion respecto a la enfermedad, sobre todo, en la importancia de protegerse contra las picaduras de mosquitos para prevenir la infeccion del virus.

Segun afirman, el clima de Paraguay es ideal para los mosquitos que transmiten chikungunya y otras arbovirosis, principalmente durante las temporadas de lluvias, donde es facil que los recipientes se llenan de agua; esto contribuye a que los mosquitos coloquen sus huevos en estos recipientes para la proliferacion de mas mosquitos.

Para prevenir que la gente se enferme con chikungunya, aseguran que es importante que las comunidades trabajen juntas para drenar o vaciar el agua estancada de contenedores como baldes, platos de animales, neumaticos y basura. “Este brote tiene meses de evolucion, pero todavia no se acaba. Es importante que la gente no se canse de eliminar los criaderos de mosquitos”.

Los epidemiologos de CDC explican que las epidemias de chikungunya son impredecibles y pueden ocurrir a raiz de una variedad de factores, incluyendo cambios ambientales, el clima, el comportamiento humano y niveles de inmunidad en la poblacion.

Para limitar el impacto de epidemias en el futuro, sostienen que es importante asegurar los esfuerzos continuos de eliminacion de criaderos, mantener fuerte la vigilancia para detectar casos nuevos y estar preparados para responder rapidamente con medidas de control.