Es fuente de energía para el organismo, junto con otros alimentos. La grasa debe consumirse en pequeñas cantidades diarias, ya que su exceso puede contribuir al exceso de peso y al desarrollo de enfermedades asociadas.
¡Asi es! La grasa es un alimento necesario para nuestro organismo. Junto con las proteinas y los carbohidratos es una gran fuente de energia, ayuda a la absorcion de vitaminas, contribuye a mantener la piel y el cabello saludables.
Sin embargo, no es cualquier grasa la que debemos consumir, deben ser grasas no saturadas o insaturadas, que son las grasas “buenas”. Esta grasa podemos encontrarla en los frutos secos (nueces, almendras y avellanas), en el aguacate, en los aceites de oliva y canola, en las semillas (chia, lino, sesamo), en el pescado (atun y salmon) y en los productos de soja.
El consumo de grasas buenas puede realizarse de forma diaria, pero en pequenas cantidades, ya que su consumo excesivo puede contribuir al desarrollo del sobrepeso.
Tambien existen otros tipos de grasas pero que no son recomendables para el consumo en exceso, como: las grasas saturadas, que se encuentran en la carne, en otros productos de origen animal (manteca, embutidos) y en aceites de coco y palma; y las grasas trans que son las que no se recomienda su consumo, se obtiene principalmente como resultado de la hidrogenacion de las grasas en los alimentos ultraprocesados como: margarina, productos de pasteleria, galletitas, frituras, entre otros.
El consumo de grandes cantidades de grasas saturadas y grasas trans contribuye a aumentar el nivel del “colesterol malo” en la sangre, lo que tiene efectos negativos para el corazon y las arterias; mientras que el consumo de grasas no saturadas o insaturadas tiende a disminuirlo.
A tener en cuenta:
La mejor opcion de aceite para preparar las comidas es la de origen vegetal: el aceite de canola, el aceite de girasol o el aceite de maiz (aunque tampoco conviene calentarlos hasta el punto de que se quemen, ya que se formaran compuestos toxicos para el organismo). El aceite de soja y de oliva se recomienda utilizar preferentemente crudo para condimentar las ensaladas.
Para prevenir el exceso de peso y el desarrollo de enfermedades asociadas, se recomienda:
• Alimentacion saludable
• Preferir el consumo de lacteos descremados.
• Aumentar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres secas y frutos secos.
• Preferir el consumo de aceites de origen vegetal e ingerirlos en su forma natural.
• Disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, esto significa consumir menos carne con grasa, frituras y leche entera.
• Evitar lo maximo posible ingerir alimentos que contengan grasas trans. Verificar la etiqueta nutricional donde se constate si contienen o no.
• Sustituir las frituras por cocciones hechas al vapor o al horno.
• Practicar actividad fisica. Hacer caminatas diarias o algun deporte.
• Buena hidratacion. Beber por lo menos 2,5 litros de agua diaria.
¿Como saber si estas con sobrepeso u obesidad?
Para conocer si estas en el rango de sobrepeso o ya cuentas con obesidad, la medida mas utilizada es el Índice de Masa Corporal (IMC). La ecuacion para calcular es dividir el peso en kilogramos por la talla en metros. Se considera que una persona tiene sobrepeso con IMC entre 25 a 29,9 cm; y obesidad con IMC de 30 o mas.
Donde acudir si tienes obesidad
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social dispone de 17 consultorios para el manejo integral de la obesidad, instalados en las diferentes regiones del pais. Cuatro de ellos son exclusivos para la atencion infantojuvenil.
La finalidad de estos consultorios es brindar al paciente un tratamiento integral, bajo la evaluacion de profesionales medicos, nutricionistas y psicologos; y una prescripcion y orientacion sobre actividad fisica y ejercicios que ayuden, en su conjunto, a lograr un peso saludable. Cabe recordar que la atencion en cada uno de estos centros es totalmente gratuita.
Fuente: Sociedad Americana contra el Cancer; DVENT/MSP