El producto utilizado en niños debe contener una concentración de DEET menor al 30%. El DEET ofrece la mejor protección contra las picaduras de mosquitos.No se aconseja el uso de citronela ni “pulseras repelentes”, por su baja efectividad.
Debido al contexto epidemiologico actual, en el que se observa una creciente curva de casos de chikungunya y del virus dengue circulante en el territorio nacional, se modifican las recomendaciones clasicas sobre el uso de repelentes en ninos.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves de la direccion general de Vigilancia de la Salud, en trabajo conjunto con la Sociedad Paraguaya de Pediatria, indica el uso de repelentes en ninos a partir de los 2 meses de edad, con DEET (N, N-dietil-m-toluamida), cuya concentracion sea menor al 30%.
Se considera que el DEET ofrece la mejor proteccion contra las picaduras de mosquitos (predecible y prolongada).
DEET 7,5%: duracion 2 horas.
DEET 10%: duracion 2-3 horas.
DEET 15%: duracion 4-6 horas.
DEET 25%: duracion 6 horas.
Atencion
No se recomienda la aplicacion de repelentes en lactantes menores de dos meses de vida. Para la proteccion de esta franja se indica la utilizacion de mosquiteros en cunas y carritos (cochecitos).
Teniendo en cuenta la magnitud de la epidemia, se desaconseja el uso de citronela, debido a su baja efectividad, al igual que los brazaletes de silicona, conocidos como “pulsera repelente”.
Recomendaciones para evitar efectos adversos causados por el uso de repelentes:
- Revise la etiqueta del producto para conocer la cantidad de DEET que contiene el repelente.
- Utilice repelentes que no superen el 30 % de DEET. Para los ninos la concentracion de DEET debe ser menor al 30 %.
- Siga siempre las instrucciones que estan en el producto.
- No aplique repelente debajo de la ropa, tampoco en cortaduras, heridas o piel irritada.
- No rocie productos con DEET en areas cerradas.
- No rocie productos con DEET directamente a la cara.
- No permita que los ninos se apliquen ellos mismos el repelente. La aplicacion debe realizarlo un adulto. Evite aplicar repelente en ojos y boca. Tenga cuidado al colocar el producto alrededor de la oreja.
- No aplique el repelente en las manos de los ninos (los ninos podrian llevar sus manos a la boca).
- Tenga cuidado en la aplicacion de repelente a ninos atopicos, en este grupo es preferible no aplicar en la cara.
- No utilice repelentes asociados a protectores solares en la misma formulacion.
Otras medidas de prevencion de picaduras en ninos
Uso de ropas mangas largas y pantalones largos de colores claros, mientras el nino o la nina se halle en ambiente exterior, a fin de cubrir las zonas expuestas.
Uso de mosquiteros en cunas y camas. Instalacion de telas metalicas en puertas y ventanas.
Repelente de insectos ambiental (los que se enchufan contienen piretroide) colocar a no menos de 1,5 metros de donde se encuentra el bebe. Recuerde leer las precauciones del producto, existe riesgo de aumento de broncoespasmo en los ninos.
Ante intoxicaciones
En caso de presentar alguna reaccion adversa, se recomienda acudir al servicio de salud mas cercano, o bien, al Centro Nacional de Toxicologia, en el hospital de Trauma (Avda. Gral. Santos casi Herminio Gimenez), en Asuncion.