La colaboración ciudadana en la lucha contra las arbovirosis, como el chikungunya y dengue, es primordial para prevenir estas enfermedades.
Desde el Servicio de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y el Ministerio de Salud Pública, se exhorta a seguir con la eliminación de criaderos en los hogares.
En conferencia de prensa semanal, el Dr. Gustavo Chamorro, director general del SENEPA, presento los resultados de las intervenciones de las ultimas semanas y el plan operativo por Semana Santa, enfatizando que la eliminacion de criaderos y la colaboracion ciudadana son claves para revertir esta problematica.
“A lo largo de las intervenciones, cuando la ciudadania y los municipios cooperan, cuando otras instancias colaboran con el SENEPA, como ven, las notificaciones van bajando y, por ende, los casos positivos”, afirmo el Dr. Chamorro, al tiempo de exponer la disminucion de notificaciones, tras los trabajos realizados de manera intensa en los barrios Obrero, Sajonia y San Pablo de la ciudad de Asuncion, asi como en Reducto y Barcequillo, de San Lorenzo.
Paralelamente, se refleja una dispersion a varios puntos del territorio nacional, es por eso que los trabajos operativos son intensificados en areas con focos activos, como los departamentos de Alto Parana, Amambay, Paraguari, Caaguazu, Guaira y neembucu.
Por otro lado, el director del SENEPA explico las actividades planificadas para la Semana Santa: “tenemos que cuidarnos, porque existe una gran cantidad de personas que se trasladan, mas todavia de Capital y Central al interior del pais, por mas de que sabemos que el virus ya esta en esas zonas, vemos la posibilidad siempre de los aumentos en estas situaciones”.
El operativo de Semana Santa se encuentra en marcha desde el 27 de marzo, extendiendose hasta el 14 de abril, con acciones de controles fisicos y quimicos, y de promocion de la salud en puntos estrategicos propios de estas fechas: terminales de omnibus, cementerios, aeropuertos y templos religiosos. Asi tambien, se refuerzan las nebulizaciones focales y espaciales en areas activas.
Ademas, continuan los trabajos de manera permanente, en alianza con otras instituciones, en escuelas, colegios y territorios sociales, apuntando al compromiso permanente de todos los sectores de la sociedad, para mitigar el impacto de esta epidemia en el pais.
“Hay que apostar a la concienciacion, hay que tambien creer en el cambio de habito, porque eso es lo que nos va a llevar a mejorar la situacion en relacion con los vectores y, sobre todo, recalcar la importancia de la eliminacion de criaderos”, enfatizo el Dr. Chamorro.
- ¿Como me cuido de las arbovirosis?
- Inspeccionar la vivienda para desechar los recipientes que no vamos a utilizar, colocar boca abajo y/o bajo techo los objetos de uso frecuente y limpiar las canaletas y registros de agua.
- No generar criaderos en los sitios que visitemos, depositando los recipientes descartables (vasitos, botellas, tapitas, etc.) en los basureros habilitados.
- Aplicar repelente sobre la piel y la ropa, segun las indicaciones del producto.
- Vestir con prendas comodas y de colores claros que cubran el cuerpo y calzados cerrados.
Las acciones de participacion comunitaria que lleva adelante el SENEPA se acompanan con la identificacion, el tratamiento y eliminacion de todo tipo de recipientes que pueda acumular agua y, posteriormente, el control quimico con motomochilas y maquinas pesadas para la eliminacion de mosquitos adultos.