Ocupa el cuarto lugar entre los cánceres registrados a nivel país y es la tercera causa de muerte en personas con cáncer.Diarrea prolongada, cólicos en la parte inferior del abdomen o sangre en las heces son indicativos de la necesidad de una consulta inmediata.Un diagnóstico temprano de la enfermedad contribuye a la cura.
El 31 de marzo de cada ano se conmemora el dia de la lucha contra el cancer colorrectal (CCR). El cancer de colon se desarrolla en el intestino grueso, compuesto por el colon y el recto, por eso se lo conoce tambien como cancer colorrectal.
El cancer colorrectal es el tercer cancer mas diagnosticado y la tercera causa de muerte relacionada con enfermedades oncologicas tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, ocupa el segundo lugar en fallecimientos vinculados al cancer en general a nivel continental.
En nuestro pais, el cancer de colon es un tumor maligno de alta incidencia en la poblacion, solo superado por el cancer de mama en mujeres y el de prostata en hombres. Cuando el cancer de colon se detecta precozmente, existe un 90 % de posibilidades de cura.
A menudo, el cancer de colon no produce sintomas en sus fases iniciales. La mayoria de los casos comienza como un polipo, una pequena masa no cancerosa en la pared del colon, que puede aumentar de tamano y transformarse en un cancer. Conforme crecen los polipos, pueden sangrar u obstruir el intestino.
Entre los sintomas mas comunes, figuran la hemorragia rectal, sangre en las heces o en el inodoro despues de la deposicion, diarrea prolongada, cambio en la forma o el tamano de las heces, dolor abdominal o colicos en la parte inferior del abdomen y sensacion de malestar o deseo imperioso de defecar cuando no hay necesidad. Ante cualquiera de estas manifestaciones, se recomienda la consulta al medico.
En el Instituto Nacional del Cancer (INCAN) realiza un promedio de 700 colonoscopias al ano; la frecuencia del cancer colorrectal es de 7,82 %, segun registros del departamento de Endoscopia del citado servicio.
Asi se detecta el cancer colorrectal
Si no existen antecedentes personales ni familiares que supongan un mayor riesgo de desarrollar cancer de colon es recomendable, a partir de los 45 anos, realizarse un chequeo dirigido a la prevencion y diagnostico precoz de cancer de colon, tanto en varones como en mujeres.
Test de sangre oculta en heces (TSOH): se examina una muestra de heces para identificar rastros de sangre invisibles a simple vista. Si el resultado de la prueba es positivo, se completa el estudio con una colonoscopia, para visualizar el origen del sangrado. Si se observa sangre en las heces, es importante ponerse en contacto inmediatamente con el medico.
Colonoscopia: La colonoscopia es una prueba indolora que se lleva a cabo con sedacion en el INCAN. Consiste en la exploracion de la mucosa del colon utilizando un instrumento denominado “colonoscopio”. El proceso tiene una preparacion previa, basada en la limpieza de heces del tracto intestinal. La duracion de la colonoscopia oscila entre 30 y 40 minutos y, durante la misma, se pueden realizar toma de biopsias o reseccion de polipos.
¿Que cuidados ayudan a prevenir el cancer de colon?
Leve una dieta balanceada: Aumente el consumo de alimentos ricos en fibras vegetales (frutas, verduras, cereales integrales, hortalizas cruciferas, leguminosas) ya que poseen un efecto protector. Disminuya el consumo de alimentos ricos en grasa y colesterol (ejemplo: carne roja).
Mantenga un peso saludable: La obesidad podria incrementar el riesgo de desarrollar cancer de intestino grueso. Es muy importante alcanzar y mantener un peso adecuado a la altura, edad y sexo de cada persona.
Realice actividad fisica. Diversos estudios indican que la actividad fisica o practicar deportes pueden disminuir las probabilidades de desarrollar un cancer de intestino grueso hasta en un 40 %.
Aprenda acerca de la historia medica de su familia. Un antecedente familiar de polipos y cancer o inflamacion cronica del intestino grueso aumenta el riesgo de desarrollar este tipo de cancer.
Hable con su medico acerca de sus antecedentes clinicos. Un antecedente personal de polipos y cancer o inflamacion cronica de intestino grueso aumenta el riesgo de desarrollar el cancer colorrectal.
No fume. El tabaquismo es un factor de riesgo para el cancer de intestino grueso, principalmente porque el humo inhalado transporta substancias perjudiciales para el intestino.
Si tiene mas de 45 anos, debe consultar con un medico acerca de la salud de su intestino grueso. Él le indicara los test necesarios para un control adecuado. Si un familiar cercano ha desarrollado un cancer colorrectal, usted debe controlar la salud de su intestino, con acompanamiento medico, desde la juventud y a lo largo de su vida.