Niños y niñas de 0 a 5 años que lo precisan reciben atención multidisciplinaria por parte de profesionales del área, en los servicios de intervención temprana (SIT), y en estimulación temprana en 275 Unidades de Salud de la Familia (USF) del país.El hospital general materno infantil “San Pablo” también cuenta con esta atención. Para agendar turnos, contactar al WhatsApp del 0981760052.
Los primeros anos de vida son cruciales para el desarrollo del ser humano. En esta etapa, casi el 90 % del cerebro se desarrolla y se forman las capacidades para el futuro. A la par, es un momento clave para detectar trastornos del neurodesarrollo y brindar una atencion oportuna.
En este contexto, el pais cuenta con Servicios de Intervencion Temprana (SIT) habilitados por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, que busca mejorar el desarrollo cognitivo, emocional y fisico de ninas y ninos de 0 a 5 anos. Los mismos fueron creados para dar respuesta a los ninos con desviaciones en su desarrollo o riesgo de padecerlo, modelo basado con la familia y el entorno.
Actualmente, en el marco del Programa de Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) “Paraguay creciendo juntos”, los servicios de desarrollo infantil temprano llegan a unas 275 Unidades de Salud de la Familia para la estimulacion temprana de retrasos en el desarrollo motor y cognitivo. Igualmente, mas de 800 USF fueron capacitadas en esta area, para llevar a cabo la promocion, prevencion y deteccion precoz de los ninos con riesgo en su desarrollo.
En un segundo nivel de atencion estan unos 17 hospitales que cuentan con el SIT, que se centra en los ninos y ninas con desviacion de su desarrollo o riesgo de padecerlo, asi como su familia y el entorno, con un enfoque biopsicosocial.
En tal sentido, en el hospital general Materno infantil “San Pablo”, el servicio de Intervencion Temprana opera desde el 13 de junio de 2022, de 07:00 a 17:00, proporcionando atencion ambulatoria individualizada de caracter interdisciplinario, asi como consultas de evaluacion con el objetivo general de acceder de manera oportuna a un diagnostico precoz e intervenciones, en articulacion con los demas niveles de la RIISS y/u otras instancias intersectoriales, a ninos que presentan desviacion o riesgo de padecerlo (ninos de 0 a 3,5 anos), la intervencion va hasta los 5 anos de edad.
El plantel de profesionales esta integrado por dos fonoaudiologas, una psicopedagoga, tres psicologas, tres fisioterapeutas, cuatro pediatras y un neurologo pediatra.
Para agendar turnos en el SIT de este hospital, puede contactar al WhatsApp del 0981760052.
Con el fin de garantizar un adecuado proceso terapeutico, se sugiere que el ingreso al SIT sea hasta los 3 anos y medio (42 meses), de tal manera se podra realizar el seguimiento evolutivo por un periodo significativo. Lo que, a su vez, permitira disenar y llevar a cabo los planes terapeuticos que requieran el nino y su familia.
Los ninos y las ninas que, en los primeros cinco anos de vida, crecen con salud, nutricion, estimulacion y en un entorno seguro tienen mayores oportunidades de convertirse en adultos capaces de lograr una vida sana, productiva y feliz.
A parte del hospital “San Pablo” ¿que otros establecimientos cuentan con SIT?
- Hospital materno infantil “Santisima Trinidad”.
- Hospital regional de Caazapa.
- Hospital regional de Concepcion.
- Hospital regional de Coronel Oviedo.
- Hospital regional de Encarnacion.
- Hospital distrital de Hernandarias.
- Hospital distrital de Lambare.
- Hospital distrital de Mariano Roque Alonso.
- Hospital distrital de nemby.
- Hospital distrital de San Ignacio Misiones.
- Hospital regional de Pilar.
- Hospital distrital de San Juan Nepomuceno.
- Hospital general de San Lorenzo.
- Hospital general de Santa Rosa del Aguaray.
- Hospital regional de Villa Hayes.
- Hospital regional de Villarrica.
- Centro de salud N° 8.