El transmisor de chikungunya, dengue y Zika no conoce de límites en cuanto a territorio, por lo que es fundamental eliminar criaderos de mosquitos a nivel nacional.Actividades educativas contra el vector fueron desarrolladas en lengua nivaclé, en la escuela “Acosta Ñú”, del distrito de Neuland.
Los ninos y jovenes son los mejores agentes multiplicadores de habitos saludables, por lo que el Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA) lleva adelante jornadas de prevencion de proliferacion de mosquitos en instituciones educativas, para el beneficio de todos los sectores de la sociedad, ya que se espera que lo aprendido sea replicado por los estudiantes en todos los entornos.
En esta oportunidad, alumnos de la escuela “Acosta nu”, del distrito de Neuland, del departamento de Boqueron, participaron de una jornada orientada a las acciones a implementar para disminuir el impacto del chikungunya, dengue y Zika en sus comunidades. Cabe mencionar que la actividad fue impartida integramente en la lengua nivacle.
Los participantes pudieron conocer mas al vector Aedes aegypti, a traves de las charlas dirigidas a la comunidad indigena Cayin´ O´Clim, con la meta de difundir la importancia de las medidas de prevencion, consistentes en la busqueda y eliminacion de criaderos.
El compromiso asumido fue replicar estas acciones con sus familias y dar continuidad a los monitoreos regulares en los centros educativos, de modo a seguir generando comunidades libres de vectores.
Las disertaciones contaron con el apoyo de la Zona XVI del SENEPA e instituciones aledanas, que acompanaron al centro educativo en su compromiso por mantener un entorno saludable y libre de mosquitos.