Acciones conjuntas contra el Aedes aegypti en Central

El Ministerio de Salud, a través del SENEPA, el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Emergencia Nacional llevaron a cabo la apertura de un importante proyecto para comunidades del undécimo departamento del país, teniendo como punto de partida a la ciudad de San Lorenzo.
Los próximos distritos a ser visitados serán Capiatá y Luque.


Con el fin de brindar a los pobladores de Central las habilidades y los conocimientos necesarios para mitigar el impacto del chikungunya y dengue, a traves del control diario de entornos para la identificacion y eliminacion de criaderos, varias instituciones se unen para llevar adelante acciones de promocion y prevencion.

En tal sentido, el Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA), dependencia tecnica del Ministerio de Salud, asi como el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) emplean acciones en cuatro territorios sociales del mencionado departamento, en el marco de un proyecto contra el mosquito Aedes aegypti. El objetivo es que la comunidad sepa como y donde identificar los posibles criaderos de mosquitos, y que hacer con ellos. 

Igualmente, se promociona la prevencion de la picadura de mosquitos, mediante las barreras de proteccion personal, como el uso de repelente al aire libre, el uso de mosquitero en las habitaciones, telas metalicas en puertas y ventanas, prendas de colores claros que cubran la mayor parte del cuerpo, entre otros. 

Las actividades para mitigar el impacto del chikungunya y dengue con el control diario de entornos, se iniciaron en el distrito de San Lorenzo, con teatros de titeres para ninos, capacitaciones dirigidas a comisiones vecinales y mingas ambientales.

Los territorios sociales han sido seleccionados a partir de ciertos criterios, como los reportes de casos confirmados de arbovirosis por la direccion general de Vigilancia de la Salud. Los proximos distritos a ser visitados seran Capiata y Luque.

Los trabajos se realizaran a lo largo de varias semanas, enfocados a lideres comunitarios y miembros individuales de la comunidad. Los participantes tendran la posibilidad de adquirir una serie de competencias para mantener un ambiente libre de mosquitos, con la eliminacion de criaderos de Aedes aegypti.