Arbovirosis: continúa circulación de chikungunya y dengue en todo el país

El mayor peso de concentración de casos actualmente, fuera de capital y Central, se encuentra en el eje este, específicamente en los departamentos de Alto Paraná y Guairá.
Preocupa, además, la circulación de dengue en diferentes regiones y distritos.


Segun el reporte de la direccion general de Vigilancia de la Salud, en las ultimas tres semanas epidemiologicas (SE 10, 11 y 12 del ano 2023), se observan 14.588 casos de chikungunya, de los cuales el 49 % se encuentra en Asuncion y Central, y el 51 % en el interior del pais, siendo Alto Parana uno de los primeros departamentos con mayor cantidad de la enfermedad.

“Nos preocupa Alto Parana porque, generalmente, en diversas regiones, el nivel de notificaciones no es el mismo que Central y Capital. Se notifica menos, entonces si hablamos de ese desfasaje en la notificacion, imaginense la cantidad de casos que estamos teniendo”, remarco el director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera.

En Central, los distritos de San Lorenzo y Luque continuan siendo el epicentro, no solo de chikungunya, sino tambien de dengue, seguidos por Lambare, Capiata, Limpio, Mariano Roque Alonso, entre otros.

“Estamos teniendo tambien dengue en Central, pocos casos, pero tenemos. La ciudad que mas casos presenta es Limpio, hubo muchos casos de chikungunya en el lugar, varios fallecidos y ahora estan teniendo dengue ya. Que es lo que pasa asi, persisten los mosquitos. Mientras el mosquito siga en nuestras casas, vamos a tener un tiempo dengue, chikungunya y otras enfermedades. Por eso, tenemos que enfocarnos en la eliminacion de criaderos de mosquitos”, refirio.

En Asuncion, ningun barrio esta exento de chikungunya, pero los que lideran los casos son San Pablo, Barrio Obrero y Sajonia, este ultimo con casos de dengue tambien. 

Ademas, menciono a Villarrica y Encarnacion como lugares que presentan aumento de casos de chikungunya y tambien de dengue, fenomeno que esta ocurriendo en todo el pais. 

El Dr. Sequera insistio en que la enfermedad de chikungunya no produce reinfeccion. “Hay miembros de familias en Amambay que en el 2018 tuvieron chikungunya y otros no. Con esta epidemia, los que no padecieron la enfermedad en ese ano lo estan padeciendo ahora, por lo que me atrevo a decir que la inmunidad es prolongada”, detallo.

Hospitalizaciones

Cada semana se cuenta con un ingreso aproximado de 600 pacientes con sospecha de chikungunya y dengue. El grupo de edad predominante en las hospitalizaciones son personas de 60 anos en adelante (40 %), ademas de menores de 1 ano (12 %), el resto son personas de todas las edades, incluyendo a embarazadas (363).

Fallecidos

En total, se contabiliza 70 personas que murieron a causa de chikungunya, en su mayoria del sexo masculino. Se registra una muerte materna de 33 semanas de gestacion y uno de pueblos originarios.

Letalidad 

La letalidad global es del o,1 %, pero donde mas se observa es en los menores de un mes de vida (4 %). “Este porcentaje es alto, por eso quiero resaltar que es un problema que afecta principalmente a ninos, si tenemos que limpiar criaderos, usar mosquiteros, repelentes, hagamoslo”, insistio.