Ñati´ũ: ¿qué hacer para protegerse de la picadura?

Usar repelente y mosquitero y eliminar criaderos de mosquitos son claves.
También, utilizar prendas holgadas, de colores claros, que cubran la mayor parte del cuerpo.


El pais atraviesa una importante epidemia de chikungunya, junto con la circulacion del virus dengue, por lo que es imprescindible tomar las precauciones para prevenir estas enfermedades transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti, e impedir que la cifra de afectados se dispare.

Para protegerse y proteger a la familia contra las picaduras de mosquitos es recomendable:

- El uso de repelente a partir de los dos meses de edad. En ninos, la concentracion de DEET debe ser menor a 30 %. Repetir su aplicacion de acuerdo a la indicacion del producto.

- La utilizacion de mosquitero en todos los grupos etarios, colocar principalmente en cunas, camas y carritos.

- La eliminacion de potenciales criaderos que puedan encontrarse dentro y fuera de la vivienda.

Atencion

Teniendo en cuenta la magnitud de la epidemia, se desaconseja el uso de citronela debido a su baja efectividad, al igual que los brazaletes de silicona conocidos como “pulsera repelente”. 

Atencion a los signos de alarma

Teniendo en cuenta la expansion del virus chikungunya, y con el fin de disminuir las probabilidades de complicaciones y muertes, se pide a la ciudadania estar atentos a los signos de alarma que indican la necesidad de atencion medica urgente.

- Somnolencia, que se presenta como debilidad extrema o alteracion de la conciencia, debido a la deshidratacion o la encefalitis.

- Dolor abdominal, acompanado de nauseas y vomitos.

- Sangrado de nariz o encias. Vomitos con sangre o sangre en las heces.

Si presentas cualquiera de estos signos, acude al servicio de salud mas cercano.