Esta enfermedad es neurodegenerativa, una de las más frecuentes después del Alzheimer.Hoy se conmemora el “Día Mundial del Parkinson”, para sensibilizar sobre este padecimiento.Se caracteriza por temblor de las extremidades en reposo, rigidez, lentitud en los movimientos, cambios en la expresión facial, posturales, cambios de la voz y problemas para deglutir.
La Organizacion Mundial de la Salud declaro, en el ano 1997, el 11 de abril como “Dia Mundial del Parkinson”, en honor al medico clinico y neurologo James Parkinson, quien describio por primera vez este trastorno. Él mismo habia nacido un 11 de abril de 1755.
Este ano, la efemeride pretende sensibilizar a la poblacion por una sociedad mas empatica con los problemas que pueden derivar del Parkinson, cuyo sintoma mas frecuente es el temblor de manos, piernas o mandibula, aun estando en reposo. Los sintomas disminuyen con la accion, pero cabe resaltar que no todo temblor se debe a esta causa.
Al tratarse de una enfermedad neurodegenerativa, no se puede prevenir. Sin embargo, el diagnostico temprano y certero, acompanado de un tratamiento eficaz, son factores importantes para conservar la calidad de vida del paciente.
Para su deteccion, se realizan estudios clinicos y anatomopatologicos; se tiene en cuenta la historia del paciente y un examen fisico. Fundamentalmente, en el examen fisico, se puede observar que la enfermedad tiene un inicio asimetrico, o sea, afecta primero a una mitad del cuerpo. Esto permite diferenciarla de otros trastornos del movimiento.
¿A que edad suelen aparecer los sintomas?
La franja etaria apunta a pacientes por encima de 50 anos con un inicio insidioso, no precisamente temblores. A veces, solo aparece la rigidez muscular en forma unilateral, es decir, a un lado del cuerpo.
Un sintoma inicial de esta enfermedad, que a veces pasa desapercibido, es la alteracion del olfato, por afectacion del sistema olfatorio.
Tratamiento
La enfermedad se trata, en sus inicios, con farmacos que bloquean el metabolismo de la dopamina y hacen que este neurotransmisor, tan escaso en esta enfermedad, prolongue su actividad.
Posteriormente, segun la evolucion de los sintomas, se puede reponer la dopamina, mediante la combinacion del farmaco Levodopa-Carbidopa, asociandolo al anterior.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social ofrece tratamiento farmacologico, asi como asistencia integral a los pacientes, en varios servicios de salud, principalmente en la capital del pais y en el departamento Central.
Cabe mencionar que el hospital distrital de Mariano Roque Alonso cuenta con el departamento de Neurologia, y brinda consultorio los martes, de 07:00 a 11:00, y los jueves, de 13:00 a 19:00. El turno se obtiene el mismo dia de la consulta, por orden de llegada, en el area de Admision.