Si quedó con pesadez de estómago por las comidas típicas de Semana Santa, se aconseja que evite las frituras y opte por alimentos más livianos y saludables que contengan frutas, verduras y consuma abundante agua.
Cuando la ingesta de comida aumenta, sobre todo aquella elaborada a base de almidon, harina y con alto contenido de grasa saturada, es casi imposible que el estomago no se recienta.
Despues de la ingesta de grandes cantidades de comida durante la Semana Santa, sobre todo aquella elaborada a base de almidon, harina y con alto contenido de grasa saturada, es casi imposible que el estomago no se recienta.
Teniendo en cuenta que en estos dias se incremento el consumo de carbohidratos y azucares como la tradicional chipa, chocolates y otros, es recomendable aumentar el consumo de fibras para ayudar al organismo a depurarse y asi optimizar el proceso de desintoxicacion.
Se aconseja evitar las frituras, las preparaciones muy grasosas y consumir alimentos frescos y saludables como las frutas y las verduras (crudas o cocidas), preferiblemente cinco porciones diarias y beber de dos a tres litros de agua. Tambien se puede incluir jugos verdes elaborados a partir de apio, pepino, manzana verde, jengibre y otros, ingredientes que ademas de fibra contienen propiedades antiinflamatorias.
Lo importante es poder reactivar la alimentacion saludable, retomar la actividad fisica y volver a la rutina de forma equilibrada.
Cabe resaltar que, si una persona come en exceso, es muy probable que el nivel de glucosa y colesterol se alteren, y con mayor razon si cuenta con predisposicion, como el caso de enfermos cronicos o con problemas cardiovasculares.
En el caso del diabetico, la alimentacion excesiva lo expone a sufrir una descompensacion y a registrar hiperglicemia o hipercolesterolemia, por lo que es fundamental, comer saludable y cuidar las porciones.