Los casos de chikungunya disminuyen, pero aumentan los cuadros respiratorios, por lo que se insta a aprovechar las vacunas.Se encuentran disponibles la bivalente contra COVID-19 y cuadrivalente contra influenza.Inmunizarse a tiempo es clave para mitigar el impacto de las formas graves de estas enfermedades.
Durante el invierno, son frecuentes las coinfecciones, sean estas de virus entre si, como SARS-CoV2 e influenza, SARS-CoV2 con otros virus (adenovirus, virus sincicial respiratorio, metapneumovirus), o bien, de virus respiratorios con bacterias, tales como SARS-CoV2 con neumococo, o virus de la influenza con neumococo.
Al respecto, el Dr. Julio Borba, titular de la cartera sanitaria, preciso que, actualmente, ya se reporta importante aumento de cuadros respiratorios, si bien los casos de chikungunya estan disminuyendo, las enfermedades de la epoca comienzan a aflorar.
Recientemente, la direccion general de Vigilancia de la Salud activo una alerta epidemiologica ante el aumento de consultas por enfermedad tipo influenza. Se identifica circulacion simultanea de COVID-19, Influenza B y virus sincitial respiratorio.
En este sentido, el ministro remarco la importancia de aprovechar las dosis que posibilita a la poblacion la campana de vacunacion “Invierno 2023”, llevada a cabo por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Esta campana esta en su segunda semana de despliegue y continuara hasta el 14 de julio, aplicando la vacuna bivalente contra COVID-19, que protege contra dos tipos de variantes (Wuhan y Ómicron), es una dosis anual para estimular las defensas. Igualmente, la vacuna cuadrivalente contra los diferentes tipos de influenza.
Esta campana pretende prevenir la mortalidad y morbilidad grave, en subgrupos de la poblacion, definidos por las condiciones biomedicas que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas o secundarias a infeccion por el virus, y de preservar la integridad de los servicios esenciales.
“Esperemos evitar las consecuencias con un buen proceso de vacunacion”, insistio el Dr. Julio Borba. La vacunacion anticipada de la mayor cantidad posible de la poblacion y, en corto tiempo, es fundamental y efectiva ante el COVID-19 y la influenza.
¿Quienes pueden vacunarse?
La vacuna bivalente contra COVID-19, de dosis unica y anual, se aplica a personas de 6 anos de edad en adelante, con el siguiente intervalo:
- 4 meses despues de la segunda dosis, o
- 6 meses despues de la dosis de refuerzo, independientemente si recibio o no el primer o el segundo refuerzo.
En el caso de las embarazadas, habiendo cumplido 12 semanas de gestacion, las mimas podran recibir la vacuna, con indicacion medica, mediante un certificado medico firmado y sellado por el profesional.
Por otra parte, la vacuna cuadrivalente contra influenza se aplica a partir de los seis meses de vida en adelante. Es libre para toda la poblacion, principalmente para quienes integran grupos de riesgo, es decir:
- Ninos de 6 a 35 meses de edad.
- Trabajadores de la salud.
- Embarazadas.
- Puerperas.
- Personas con enfermedad de base.
- Personas mayores de 60 anos y mas.
Las dosis, que pueden aplicarse al mismo tiempo, estan disponibles en los vacunatorios del pais, los cuales pueden ser verificados en el siguiente link: https://www.vacunate.gov.py/
¿Cuanto tiempo debo esperar para vacunarme si estoy enfermo?
- Si padece de COVID-19 o alguna enfermedad aguda, como cuadros respiratorios o cuadros con fiebre, puede vacunarse una vez que se recupere.
- Si padece de chikungunya o dengue, puede vacunarse un mes despues de haber iniciado los sintomas de estas enfermedades.
Asi tambien, es importante estar al tanto de la co-administracion de vacunas cuadrivalente, bivalente y otras vacunas del PAI:
- Durante la ejecucion de la actual campana de vacunacion “Invierno 2023”, es posible la coadministracion de vacunas contra la influenza, junto con las vacunas contra COVID-19 u otras vacunas del programa regular.
- De acuerdo con las recomendaciones internacionales del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estrategico (SAGE) sobre inmunizacion de la OMS y los Centros para el Control y Prevencion de Enfermedades (CDC), en caso de coadministracion de las vacunas contra virus influenza, contra COVID-19 y otras vacunas deben ser aplicadas en sitios diferentes.
- Si por alguna razon, no se aplicaron en forma simultanea las vacunas contra Influenza y COVID-19, se puede aplicar la faltante en cualquier momento, sin esperar un intervalo de tiempo definido.