Expertos de OPS conocen sobre el sistema de información de la Vigilancia de ESAVI

La visita del Equipo Regional de Vacunación Segura de la OPS tuvo por objetivo conocer los avances realizados por Paraguay en los últimos años, en cuanto al fortalecimiento del sistema de información de la vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI).

Buscando identificar nuevas oportunidades para seguir avanzando en el fortalecimiento del sistema de informacion de la vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunacion e inmunizacion (ESAVI), el Equipo Regional de Vacunacion Segura de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), en coordinacion con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), del Ministerio de Salud, se realizo una agenda de trabajo, del 24 al 26 de abril en el pais.

Este encuentro tuvo por finalidad identificar el estado, las necesidades, las prioridades y los proximos pasos a emplear con el ESAVI, especialmente, en lo que respecta a la potencial implementacion de District Health Information System 2 (DHIS2).

Paraguay es pionero en la validacion y utilizacion de la herramienta DHIS2, que es parte del Sistema Regional de Informacion de ESAVIS. El DHIS2 es un bien publico global, que transforma la gestion de la informacion sanitaria en todo el mundo, es la plataforma mas utilizada como sistema de informacion de salud, en la actualidad, usado en 76 paises. 

El primer dia de trabajo se inicio en la direccion general de Vigilancia de la Salud, con presentaciones de rigor y conversaciones sobre las visitas programadas. Posteriormente, la agenda continuo en la direccion general de Tecnologia de la Informacion y Comunicacion (TIC), donde se abordo la estrategia de Salud Digital y el panorama general de los sistemas de informacion en salud existentes a nivel regional y nacional. En horas de la tarde, el equipo visito el hospital general de Barrio Obrero, para comprender el flujo de datos y las practicas de trabajos realizados. 

En el segundo dia, las labores comenzaron en la direccion nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), con el flujo de datos y los sistemas existentes para la farmacovigilancia, ademas de abarcar las experiencias previas y los recursos disponibles. Posteriormente, el equipo se reunio con el Comite Nacional ESAVI (CONAES), para conversar sobre el funcionamiento del comite. La jornada continuo en el area de Vigilancia del PAI, donde desarrollaron el sistema existente para la inmunizacion y vigilancia, ademas de la implementacion del DHIS2. 

El ultimo dia, la comitiva estuvo por el Instituto de Prevision Social (IPS) Central y por el Sanatorio La Costa, ambos hospitales centinelas, donde trabajaron con el flujo de datos y las practicas de trabajo con el equipo de Vigilancia Epidemiologica. Posteriormente, llegaron a la XVIII Region Sanitaria – Capital y verificaron el flujo de informacion y las practicas de trabajo de la unidad epidemiologica regional. 

La jornada finalizo en el PAI, con la elaboracion de un informe correspondiente a todas las partes interesadas, con el cierre del recorrido. 

Entre los puntos resaltados en el informe final del equipo regional de vacunacion segura de OPS, figura que se logro analizar la implementacion de DHIS2 como sistema de informacion para la vigilancia de ESAVI, se pudo mapear parcialmente el flujo de informacion existente y los sistemas para la vigilancia, se compartio la estrategia de intercambio electronico de datos basada en el FHIR, para enviar informes de ESAVI a la OPS, y los posibles usos nacionales. 

Ademas, se validaron los resultados de la "Evaluacion de preparacion de DHIS2", como herramienta diagnostica inicial, se informo a las partes interesadas relevantes sobre DHIS2 y se pudo conocer el estado de la Vigilancia de ESAVI de nuestro pais. 

El equipo regional de vacunacion segura de OPS estuvo conformado por los doctores Daniel Rizzato y Nadia Romualdo, los ingenieros Enzo Rossi y Marko Garcia, implementadores de la herramienta DHIS2 en la Universidad de Oslo, con el acompanamiento de la Dra. Fabiana Michel, Asesora en Inmunizaciones de la OPS, y el equipo liderado por la Lic. Cynthia Segovia, jefa del departamento de Vigilancia del PAI.