Implementarán primer sistema digital de monitoreo de plantas de oxígeno en el país

Permitirá recabar información en tiempo real sobre el funcionamiento de las más de 40 plantas generadoras de oxígeno de la red pública del Ministerio de Salud. 
El software fue desarrollado por el equipo técnico de la Dirección General de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del proyecto Exploratory Programs and Innovation Competitions (EPIC).


El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social preve implementar el primer sistema digital de monitoreo de plantas generadoras de oxigeno, el cual fue desarrollado con la plataforma DHIS2 (Distric Health Information System), de codigo abierto utilizado en mas de 100 paises en el mundo.

A traves del sistema, se contaran con los siguientes datos:

Pureza en porcentaje (%) de inicio a fin del turno de los operadores.

Reportes de produccion diaria, horas de uso, estado de las plantas.

Produccion total y de recarga de balones de oxigeno de uso hospitalario.

Seguimiento de mantenimientos (preventivo, predictivo y correctivo) realizados a la planta.

Datos de los contratos de mantenimiento, vigencias y saldos financieros para su ejecucion.

Carga de informes de servicio tecnico de mantenimiento, su correspondiente factura (en caso de los contratos), montos y reportes de facturacion. 

Cabe mencionar que el desarrollo de este software se llevo a cabo a traves del proyecto EPIC, liderado por el Ministerio de Salud, con el apoyo financiero de USAID. 

Asi tambien, el desarrollo de este sistema se realizo con la participacion de tres hospitales de referencia (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias – INERAM, Hospital Nacional de Itaugua y el Hospital de Barrio Obrero).

Adicionalmente, USAID entrego a DGGIES un servidor para alojar al sistema desarrollado, y 40 tablets, que son distribuidas durante las jornadas de capacitacion sobre el sistema a ser utilizado por los operadores de planta y personal administrativo en los hospitales, para la carga de datos.  

La entrega tuvo lugar en la oficina de la DGGIES, con presencia del viceministro de Atencion Integral a la Salud, Dr. Hernan Martinez; del director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dr. Vicente Ruiz Perez; del director general de Gestion de Insumos Estrategicos en Salud, Dr. Derlis Leon, representantes de USAID y funcionarios de la cartera sanitaria.