¿Cuándo debe iniciarse la alimentación complementaria del bebé?

A partir de los seis meses de vida, además de la leche materna, el bebé ya está preparado para consumir otros alimentos. 
Se recomienda seguir dando leche materna hasta los dos años o más, o hasta cuando la madre y el bebé lo deseen.


La leche materna es la unica alimentacion recomendada durante los primeros seis meses de vida. Luego, el bebe continua mamando e inicia un nuevo periodo con la introduccion progresiva de otros alimentos que complementan a la leche materna.

A partir de los seis meses de vida, ademas de la leche materna, el bebe ya esta preparado para consumir otros alimentos, para mantener un crecimiento y un desarrollo adecuado, ya que, a esta edad, la leche materna, por si sola, no contiene todos los nutrientes necesarios. Este proceso de consumir alimentos distintos de la leche materna se conoce como alimentacion complementaria. 

La alimentacion complementaria es importante, porque aporta energia, proteinas, vitaminas y minerales que el bebe necesita de acuerdo a su edad, para un buen crecimiento y desarrollo, y prevenir las deficiencias nutricionales.

Con la alimentacion complementaria, los bebes aprenden a masticar alimentos que ya no son de consistencia liquida, sino en forma de pure, molidos, picadito o desmenuzados, el tiempo de la comida es un periodo de aprendizaje y amor, donde se establece el contacto visual con el bebe y se genera conversacion.

Asegurar una adecuada lactancia materna y alimentacion complementaria ayuda a prevenir tanto la desnutricion, las carencias de vitaminas y minerales, como tambien la obesidad en las primeras etapas de la vida. Se recomienda dar de mamar, incluso hasta los dos anos del bebe.

Algunos consejos para llevar la alimentacion complementaria:

- Elegir alimentos que la madre coma habitualmente.

- Comenzar con raciones pequenas y aumentar en cantidad, textura y variedad.

- A medida que el bebe crece, continuar ofreciendo el pecho con frecuencia.

- Dar de comer sin forzar, atendiendo a las senales de hambre y saciedad, despacio y con paciencia.

- Es normal que, al principio, rechacen la comida, minimizar las distracciones y evitar los enganos y las manipulaciones.