Guairá y su progresión integral en la salud

En el afán de posibilitar a cada ciudadano el acceso al derecho del cuidado y la calidad en los servicios de salud, la IV Región Sanitaria logró avanzar importantes pasos en este desafío.
En el año 2022, se destacan refacciones, ampliaciones, nuevas construcciones y más equipamientos de uso hospitalario.



Si bien la salud no comienza en los centros de atencion, son en esos espacios donde se recibe orientacion profesional para cuidarla, mantenerla o recuperarla, mediante los recursos humanos, los equipos, las tecnologias, los medicamentos y los insumos, que hacen una estructura integral destinada al usuario.

En este sentido, la IV Region Sanitaria – Guaira, desde sus 85 establecimientos en los 18 distritos, procura constantemente ofrecer un ambiente mas confortable y una atencion de calidad a los pacientes, tras ampliar la capacidad resolutiva, fortalecer los servicios, adquirir equipamientos biomedicos, construir y ampliar infraestructuras.

Durante el ultimo ano, un total de 115 recursos humanos fueron incorporados para fortalecer varios de los servicios, entre profesionales medicos (pediatras, medicos generales y familiares), bioquimicos, quimicos farmaceuticos, licenciados en enfermeria, nutricion, obstetricia, psicologia y radiologia, asi como tecnicos de enfermeria, farmacia, instrumentacion quirurgica, obstetricia y radiologia. Esta zona del pais cuenta con especialidades de UTI-adulto, hemodialisis, tomografia, mamografia y otros.

La Region Sanitaria de Guaira posee 154 camas para el servicio de internacion sin terapia, 11 sillones para hemodialisis y dos nuevas ambulancias, que se sumaron a la flota el ano anterior, completando asi 11.

En cuanto a recursos fisicos, en el centro de mayor complejidad, el hospital regional de Villarrica, se amplio el servicio de Unidad de Terapia Intensiva-Adulto, con dos camas mas, totalizando seis, con equipos medicos, insumos e informaticos, como electrocardiografo, camas electricas, laringoscopio, etc. Tambien, se llevo a cabo refaccion y mantenimiento de las areas de maternidad, neonatologia, quirofano, urgencias de adultos, area de internados de los servicios de clinica medica, cirugia, traumatologia, hemodialisis y cocina-comedor.

Equipos biomedicos, como monitores multiparametricos, ventiladores pulmonares, alto flujo, equipo de anestesia, equipo de Rayos X digital movil y sus accesorios, camas hospitalarias, electrocardiografos, porta sueros y otros, tambien forman parte de los nuevos recursos de salud en el cuarto departamento del pais.

Igualmente, se refacciono y se equipo el Parque Sanitario Regional, para garantizar las condiciones de seguridad y almacenamiento de medicamentos e insumos. Por otra parte, tambien fue fortalecido el Programa Ampliado de Inmunizacion (PAI) Regional, con motocicletas y siete refrigeradores para el almacenamiento de vacunas.

En el territorio guaireno, no solo se habilito el pabellon de contingencia, con una capacidad de 16 camas en el hospital regional de Villarrica, cuya construccion incluye una planta generadora de oxigeno y planta para el tratamiento de efluentes, sino tambien el laboratorio biomolecular, para el procesamiento de muestras COVID-19, por metodo RT-PCR.

Se dispuso un tanque de oxigeno, con capacidad de 9000m3, en el mencionado hospital para garantizar el abastecimiento del servicio, con la ampliacion de las bocas de oxigeno. Se realizo la adquisicion de equipos y accesorios, para el fortalecimiento del sistema de gases medicinales de Unidades de Terapia Intensiva y contingencia COVID-19.

Tambien, se habilito el servicio de estudios cardiologicos en el hospital regional, para el mejor monitoreo ambulatorio de la presion arterial, con los estudios MAPA y HOLTER.
Ademas, se habilito una Unidad de Salud Amigable en el servicio de la USF de Planchada, USF Mangrullo, otro en el Centro de Salud de Paso Yobai, y dos mas, habilitadas en 7ma. Linea Yroysa y Pireca de Independencia.

Cabe mencionar que fueron adquiridos seis sillones odontologicos, con sus respectivos accesorios e insumos, para las USF de Valle pe, Mbocayaty, Yatayty, Dr. Botrell, y los centros de salud de Natalicio Talavera y Paso Yobai.

Se destaca igualmente la puesta en marcha del consultorio de TGI (Tracto Genital Inferior), en el marco del proyecto regional de Prevencion, Diagnostico Precoz y Tratamiento del Cancer de Cuello Uterino, en el centro de salud de Fassardi.

Puede agregarse que, el ano pasado, se efectuaron:
-    149.262 estudios entre rayos X, ecografia, de laboratorio (a pacientes), mamografias, colposcopia, ecocardiograma, tomografia y electrocardiograma.
-    552.541 consultas por urgencias y consultorio.
-    5.683 cirugias (sin cesarea).
-    839 partos normales.
-    984 partos por cesarea.

Cada paso hacia adelante, por la mejora de los servicios y la calidad de las atenciones, estuvo apoyada por el gobierno nacional y local, por las comisiones vecinales y consejos locales de salud, asi como por instituciones, ONG y organismos internacionales, que no dudan en apoyar la cobertura universal de la salud.