La reducción de la mortalidad materna, fetal y neonatal sigue siendo una prioridad para el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta la incidencia que causó la pandemia del COVID-19, sobre todo con relación al número de muertes maternas.
Esta manana se llevo a cabo una reunion interinstitucional multidisciplinaria para el fortalecimiento de la salud materna fetal y neonatal en el marco del “Plan de Reduccion Acelerada de la Morbimortalidad materna fetal y neonatal”, donde se presentaron las principales acciones que se estan realizando para el cumplimiento de metas y objetivos que apunten a la disminucion de muertes.
“Todas las normativas y protocolos que hemos elaborado y que estan establecidos por el Ministerio de Salud son realizados con base en evidencias cientificas, a la informacion disponible y estan debidamente respaldadas con fuentes verificables, tanto de origen nacional como internacional, y acorde a la realidad de nuestro pais, por lo que son instrumentos legales, validados por expertos”, expreso la Dra. Patricia Veiluva al momento de su presentacion.
Sostuvo la importancia de seguir insistiendo en el uso correcto de estos materiales en los diferentes establecimientos de salud. “Debemos insistir en la vigilancia y en el analisis de los eventos adversos con el objetivo de llevar todo esto a una discusion critica que nos oriente a tomar decisiones asertivas con el fin de mejorar el proceso de atencion y la organizacion en la red de servicios de salud”, expreso la Dra. Veiluva.
Dijo ademas que con esta presentacion se quiere poner al dia y a conocimiento de los presentes, los esfuerzos que se realizaron, las metas con las que se esta trabajando y los planes que a futuro pueden sumar en este proceso de disminucion de la mortalidad materno infantil.
Por ultimo, manifesto que es necesario dar continuidad a los trabajos que se vienen realizando de manera a optimizar los procesos de atencion en los diferentes establecimientos de salud.
En esta actividad estuvieron presentes, ademas, el Dr. Marcelo Korc, representante de la OPS/OMS en Paraguay, el Dr. Pablo Duran, presidente Ejecutivo de la Alianza Neonatal Regional de America Latina y el Caribe, y otras autoridades de la cartera sanitaria.