La Décimo Quinta Región Sanitaria ha tenido importantes avances en los últimos años, con el fortalecimiento de la vacunación, la dotación de equipos médicos e informáticos, formación al personal de salud, infraestructura, planta potabilizadora de agua, implementación y extensión del HIS, entre otros.
La poblacion del bajo Chaco ha optimizado los servicios brindados en los centros asistenciales y comunidades indigenas. Su contexto geografico muchas veces dificulta el acceso a la salud, sin embargo, con esfuerzo, se ha logrado dar importantes pasos que hoy tienen resultados positivos.
Entre los avances mas importantes, se encuentra el mejoramiento de la busqueda activa de sintomaticos respiratorios, con el sistema de RX Digital, con inteligencia artificial y tamizaje para tuberculosis, VIH y sifilis, ademas de la incorporacion de un equipo de diagnostico Gene Xpert proveido al hospital regional de Villa Hayes, el cual facilita tambien el diagnostico de tuberculosis y COVID-19.
Asimismo, a traves del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) regional, se optimizaron las vacunaciones en los distritos de Irala Fernandez, Esteban Martinez, Puerto Pinasco y Campo Aceval, mediante la adquisicion de refrigeradores especiales a panel solar y conectividad electrica, para la conservacion de la cadena de frio de las dosis, en los diferentes establecimientos de salud.
La capacitacion en areas criticas de diferentes programas con enfasis en salud materna (codigo rojo, seguridad del paciente, llenado correcto de certificado de defuncion, tuberculosis) tambien fue crucial para contar con profesionales capacitados idoneos y aptos para asistir a la poblacion.
La adquisicion de equipos informaticos para los sistemas de informacion y carga de datos en el sistema nominal para vacunatorios del PAI, Programa de TBC, Vigilancia, Programa de Salud Mental y docencia del hospital regional, ha fortalecido las tareas de estas areas.
En cuanto a avances en infraestructura, se destaca la construccion de 11 nuevas Unidades de la Salud de la Familia, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Itaipu Binacional, de las cuales seis ya fueron inauguradas y cinco seran habilitadas este ano. Se hizo, ademas, la refaccion y ampliacion de las instalaciones del hospital regional de Villa Hayes, centro de salud Benjamin Aceval, puesto de salud Remansito, Unidad de Salud de la Familia Irala Fernandez I, USF Ciudad Nueva y USF Pozo Colorado.
Se construyo y habilito la nueva unidad de Terapia Intensiva adulto y neonatal en el hospital regional de Villa Hayes, con 12 camas, y la dotacion de recursos humanos, al igual que la planta generadora de oxigeno medicinal en el predio de la XV Region Sanitaria y la sala de oncologia, con realizacion de quimioterapia, en el hospital regional de Villa Hayes.
Ademas, se llevo a cabo la habilitacion de las remodelaciones de la sala de parto del Centro de Salud de Nanawa, la refaccion y ampliacion del laboratorio del Centro de Salud Irala Fernandez, que tiene un avance del 90 %, esto en el marco del fortalecimiento del Ministerio de Salud Publica, en la lucha global contra la Enfermedad de Chagas, impulsada por el Instituto de salud Global-Barcelona, y la habilitacion de consultorios de odontologia en las USF Bouvier de Villa Hayes y re adecuacion del consultorio odontologico de la USF San Jorge, de Remansito, en la instalacion de la Nueva USF.
Tambien, tuvo lugar la habilitacion y el fortalecimiento de la oficina de Vigilancia y Control Fronterizo, con el apoyo de la OPS, fundamental para mantener la estricta vigilancia en Falcon-Paraguay-Argentina, durante la pandemia de COVID-19. Se aumento el staff de personal de salud que actualmente suman mas de 900.
Para el traslado de pacientes criticos que requieran de atencion especializada, la Region Sanitaria dispone de 5 ambulancias.
Otro de los logros importantes en la region fue la instalacion y puesta en funcionamiento de la planta potabilizadora de agua en la Unidad de la Salud de la Familia de General Bruguez y sus alrededores, gracias a la OPS, puesto que dicha zona no cuenta con agua potable y, con la instalacion de este equipo, ahora es posible potabilizar 2.000 litros de agua por hora.
La implementacion del Sistema de Informacion en Salud (HIS), en hospital regional de Villa Hayes, hospital distrital de Falcon y en dos USF, marco un antes y despues en el Decimo Quinto departamento, ademas de la conexion a Internet en otros establecimientos, con el apoyo de los municipios locales.
La incorporacion de especialidades medicas, como reumatologia, oncologia, cardiologia, gastroenterologia, psiquiatria y otras mas en el hospital regional de Villa Hayes, ademas de habilitarse como hospital escuela de la especialidad de medicina familiar, fue un gran avance para mejorar la respuesta a la poblacion.
Por el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), se incluyo dentro de trayecto de distribucion de leche a la USF Laguna Escalante, y se logro un 83 % en captacion de ninos y 68 % en captacion de embarazadas.