Cuidado con los ataques de phishing

Atención funcionarios con cuentas institucionales: el phishing se refiere al envío de correos electrónicos que tienen la apariencia de proceder de fuentes confiables (bancos, compañías de energía, etc.), pero que en realidad pretenden manipular al receptor para robar información confidencial.
Aquí te dejamos diez consejos para prevenir ataques de phishing.



Los ataques de phishing son un conjunto de tecnicas que persiguen el engano a una victima, ganandose su confianza haciendose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza, para manipularla y robar informacion confidencial.

Diez formas de prevenir estos ataques:

1. APRENDE A IDENTIFICAR CLARAMENTE LOS CORREOS ELECTRÓNICOS SOSPECHOSOS DE SER
PHISHING

Existen algunos aspectos que inequivocamente, identifican este tipo de ataques a traves de
correo electronico:
•    Utilizan nombres y adoptan la imagen de empresas reales.
•    Llevan como remitente el nombre de la empresa o el de un empleado real de la empresa.
•    Incluyen webs que visualmente son iguales a las de empresas reales.
•    Como gancho utilizan regalos o la perdida de la propia cuenta existente.

2. VERIFICA LA FUENTE DE INFORMACIÓN DE TUS CORREOS ENTRANTES

Tu banco nunca te pedira que le envies tus claves o datos personales por correo. Nunca respondas a este tipo de preguntas y, si tienes una minima duda, llama directamente a tu banco
para aclararlo.

3. NUNCA ENTRES EN LA WEB DE TU BANCO PULSANDO EN LINKS INCLUIDOS EN CORREOS
ELECTRÓNICOS

No hagas clic en los hipervinculos o enlaces que te adjunten en el correo, ya que, de forma oculta, te podrian dirigir a una web fraudulenta.
Teclea directamente la direccion web en tu navegador o utiliza marcadores/favoritos si quieres
ir mas rapido.

4. REFUERZA LA SEGURIDAD DE TU ORDENADOR
El sentido comun y la prudencia son tan indispensables como mantener tu equipo protegido con
un buen antivirus, que bloquee este tipo de ataques. Ademas, siempre debes tener actualizado
tu sistema operativo y navegadores web.

5. INTRODUCE TUS DATOS CONFIDENCIALES ÚNICAMENTE EN WEBS SEGURAS
Las webs seguras han de empezar por ‘https://’ y debe aparecer en tu navegador el icono de un
pequeno candado cerrado.

6. REVISA PERIÓDICAMENTE TUS CUENTAS
Nunca esta de mas revisar tus cuentas bancarias de forma periodica, para estar al tanto de
cualquier irregularidad en tus transacciones online.

7. NO SÓLO DE BANCA ONLINE VIVE EL PHISHING
La mayor parte de ataques de phishing van contra entidades bancarias, pero en realidad pueden
utilizar cualquier otra web popular del momento como gancho para robar datos personales:
eBay, Facebook, Pay Pal, CORREO INSTITUCIONAL, publicidades, etc.

8. EL PHISHING SABE IDIOMAS
El phishing no conoce fronteras y pueden llegarte ataques en cualquier idioma. Por norma general, estan mal escritos o traducidos, asi que este puede ser otro indicador de que algo no va bien.
Si nunca entras a la web en ingles de tu banco o correo, ¿Por que ahora debe llegarte un comunicado suyo en este idioma?

9. ANTE LA MÍNIMA DUDA SE PRUDENTE Y NO TE ARRIESGUES
La mejor forma de acertar siempre es rechazar de forma sistematica cualquier correo electronico o comunicado que incida en que facilites datos confidenciales.
Elimina este tipo de correos y llama a tu entidad bancaria para aclarar cualquier duda.

10. INFÓRMATE PERIÓDICAMENTE
Si quieres mantenerte al dia sobre estas noticias, recomendaciones o consejos para evitar cualquier peligro en la red, etc., siempre puedes llamar a los de Seguridad Informatica, de la DGTIC, a los internos 1478/9-1429.