Cada 31 de mayo, desde el 2012, se conmemora el “Día Nacional Contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niños, Niñas y Adolescentes del Paraguay”, rememorando, el doloroso “caso Felicita”, que conmovió al país, y marcó el compromiso intersectorial e interinstitucional que intensificó el trabajo en la intervención ante situaciones similares, y en la prevención propiamente.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social hace un llamado a la accion para prevenir, detectar y eliminar el abuso sexual en ninos, ninas y adolescentes a traves de una atencion integral y especializada a las victimas, que les permita recuperar su salud e integridad fisica y mental, protegiendo y garantizando el pleno ejercicio de sus derechos.
El abuso sexual infantil y adolescente es uno de los graves flagelos que azota al pais, se constituye en un problema de salud publica, vulnerando el equilibrio socio emocional, el derecho, la integridad fisica y la dignidad humana, perjudicando la salud y el pleno desarrollo integral.
En nuestro pais los datos registrados son cada vez mas alarmantes y desbastadores, donde el ambito de ocurrencia, en el 95% de los casos, es el intrafamiliar, lo que exige como profesionales de la salud a personas capacitadas para detectar las situaciones de violencia, para aplicar el Protocolo “Manual de Atencion Integral a la Victima de Violencia en los servicios de salud” y denunciar estos casos ante los organos competentes.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social se adhiere a la Campana “Todos Somos Responsables”, liderada por el Ministerio de la Ninez y la Adolescencia, que utiliza el lazo verde como simbolo, tiene como objetivo articular acciones para sensibilizar acerca del abuso sexual y laboral de ninos, ninas y adolescentes, y que todas las personas denuncien en los canales correspondientes cualquier indicio del mismo.
La ciudadania debe asumir el compromiso de desnaturalizar el abuso sexual contra ninas, ninos y adolescentes. Todos y todas tenemos un rol en la construccion de una sociedad libre de violencia, trabajando incansablemente en la capacitacion de profesionales, y en el fortalecimiento de la ruta interinstitucional para la prevencion y atencion integral de los ninos, ninas y adolescentes, preservando sus derechos y evitando las consecuencias desbastadoras del abuso sexual, no solo en quienes lo sufren, sino tambien en la sociedad toda.