- Casos graves requieren meses de internacion.
- El promedio de gastos ronda los 30 o 40 millones de guaranies.
- Secuelas provocan invalidez en personas en edad productiva.
[caption id="attachment_14024" align="alignleft" width="300"] Dr. Anibal Filartiga Lacroix, Director del CEN[/caption]
El Dr. Anibal Filartiga, Director del Centro de Emergencias Medicas, expuso que hubo un pequeno avance en cuanto a la conciencia sobre la utilizacion del casco a la hora de manejar una motocicleta, pero remarco que aun no es lo suficiente para reducir los costos que acarrean los accidentes de transito.
Tal es asi que mensualmente continuan ingresando hasta dicho nosocomio unos 1.000 motociclistas accidentados, de los cuales el 20% (200), presentan traumatismos graves craneo encefalicos o abdominales que requieren multiples intervenciones quirurgicas.
Un paciente grave puede costar Gs. 800 millones (pueden permanecer internados de 6 a 8 meses) y uno leve, Gs. 1.560.000. En medio de estos extremos, hay un porcentaje que promedia los 30 o 40 millones, y que se constituyen en una carga pesada para la poblacion, por el costo de atencion, resalto el profesional.
Filartiga hizo enfasis en que se producen demasiadas consecuencias nefastas por la mala utilizacion de los biciclos, no solo por la imprudencia, sino tambien por la ola de delincuencia que genera el auge de las ventas de motos, a costos irrisorios.
Clamo ademas por un ordenamiento rapido del transporte publico, que a su criterio es una de las vias para que las personas puedan volver a utilizar estos servicios y disminuir la circulacion de motocicletas.
Algunos adquieren las motos con precios infimos, sin papeles, sin chapa o casco, el 86% de los accidentados nunca llevan casco, expreso.
En el 2013, fallecieron 1.133 personas y quedaron lesionadas, aproximadamente, unas 40.000 por accidentes de transito, de las cuales el 56% fue por accidentes de motocicletas. El grupo etario mas afectado fue el de 15 a 34 anos.