Infecciones respiratorias: aumentan consultas y hospitalizaciones

Se registra un crecimiento del 34 % en las consultas de personas con síntomas respiratorios, inusual para esta época del año.
Se incrementa cifra de hospitalizados; el 63 % de los ingresos corresponde a edades pediátricas, más de la mitad son niños menores de 2 años.
Se insiste en la consulta temprana, evitar la automedicación y persistir en las medidas de protección y prevención.


En la ultima semana (SE) 20, se detecto un aumento de 34 % en la demanda de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI), es decir, de personas que acudieron a los servicios de salud por fiebre, tos, dolor de garganta o algun otro sintoma respiratorio. Pasando de 24.198 en la (SE) 19 a 32.526 en la (SE) 20, manteniendose de esta manera por encima del umbral de alerta. Este comportamiento difiere de lo observado en anos anteriores (pre-pandemia) para la misma temporada, senala el informe de la direccion general de Vigilancia de la Salud.

A la fecha, a nivel pais, se registra un total de 330.860 consultas por cuadros respiratorios.

Por otra parte, en los centros centinela, se verifica 358 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG); el 63 % de los internados corresponde a la franja pediatrica, de esto, el 54 % tiene menos de 2 anos de edad y 37 % se halla en la edad adulta.

Igualmente, persiste el incremento de internaciones por infecciones respiratorias agudas asociadas a virus sincitial respiratorio que, a la fecha, acumula 286 hospitalizaciones, el 94 % corresponde a la edad pediatrica (0 a 19 anos), con predominio en ninos menores de 2 anos en un 79 %.

La mayor cifra de hospitalizados por virus sincitial procede de Amambay (51 %), seguido de Alto Parana (14 %) y Central (15 %).

Asi tambien, se evidencia un progresivo aumento de afectados por SARS-COV2, principalmente en la franja etaria de 20 anos en adelante.

Influenza A se incrementa

En las ultimas cinco semanas, se registra un aumento sostenido de influenza A, alcanzando el mayor porcentaje de positividad en la ultima semana (SE) 20, de acuerdo con datos de laboratorios privados.

Se visualiza, ademas, incremento en la identificacion de Influenza A del subtipo A H1N1 en hospitalizados por IRAG, principalmente en los extremos de vida (menores de 2 anos y 60 anos y mas).

Para prevenir contagios

Se insiste en la vacunacion oportuna contra las enfermedades de invierno, principalmente en los grupos prioritarios. La vacunacion es clave para protegerse contra las formas graves de la influenza y COVID-19, y para reducir el riesgo de hospitalizacion y muertes asociadas.

Intensificar las medidas de prevencion y autocuidado: lavado de manos frecuente, la ventilacion de ambientes cerrados, cubrirse boca y nariz con el pliegue interno del codo al toser o estornudar, nunca con la mano; no compartir cubiertos, vasos ni mate.

Evitar que personas con tos u otro sintoma respiratorio esten en contacto cercano con los ninos.

Ante sintomas respiratorios

Se recomienda el uso de mascarilla, acudir a la consulta oportuna y cumplir con el reposo domiciliario, para evitar la propagacion de la enfermedad.

Si esta con fiebre o sintomas respiratorios, es esencial mantener la distancia fisica, evitar saludar con besos o pasar la mano, no compartir cubiertos, vasos ni mate.

No acudir enfermo al lugar de trabajo, estudio o guarderia.

Tampoco es aconsejable asistir enfermo a reuniones o lugares de alta concentracion de personas. Si se trata de una cuestion laboral impostergable o debe acudir a un establecimiento comercial para el abastecimiento del hogar, utilizar mascarilla en todo momento, para evitar la dispersion del virus.