Sobrepeso y obesidad, problemas de salud que se están volviendo cotidianos

La alta prevalencia de estos males afecta a un número importante de la población, razón por la cual es fundamental realizar un abordaje integral y multidisciplinario, para disminuir la incidencia y las consecuencias que generan en la salud de las personas.
Hábitos simples, como la actividad física y la alimentación saludable pueden ayudar a contrarrestarlos. 
¡Suma acciones que mejoren tu salud y la de tus familiares y amigos!


Datos extraidos de la ultima encuesta de factores de riesgo senalan que cerca del 37 % de la poblacion tiene sobrepeso, el 41 % se observa en hombres y el 59 % en mujeres. Estos porcentajes son similares en areas urbana y rural. En cuanto a la obesidad, el 32,4 % la padece, lo cual indica un incremento del 10 % en los ultimos diez anos. La mayor carga de obesidad se registra en mujeres, principalmente en el area urbana.

Asimismo, de acuerdo con los resultados de la encuesta, el 36,3 % no llega al tiempo minimo semanal de actividad fisica recomendada por la OMS. Las mujeres en un 43,9 % y los hombres en un 28,5 %.

Estos datos van de la mano con los resultados sobre el consumo de frutas y verduras, que presenta una disminucion alarmante. La poblacion que consume de 5 o mas porciones de frutas y/o verduras al dia paso de 15 % a tan solo 3,9 %.

Igualmente, el consumo de sal es otro indicador llamativo, puesto que el 81,6 % indico agregar sal o salsas saladas al momento de cocinar y un 14,5 % refirio que el agregado de sal lo realiza antes de probar las comidas. El 8,1 % consume sal en exceso y mas del 91 % lo hace en la medida justa.

Otra situacion preocupante es el excesivo consumo de alcohol, teniendo en cuenta que mas de la mitad de la poblacion (57,7 %) lo hace. De esto, el 71,3 % son hombres. La ingesta tambien es similar tanto en zona rural como en zona urbana.

El nivel de colesterol y trigliceridos se pudo registrar por primera vez, cuyos resultados revelaron que las mujeres cuentan con mayor porcentaje de colesterol alto (31,4 %), mientras que los hombres muestran mayor proporcion de trigliceridos elevados, 31,2 %. En el pais, el 29,2 % de las personas tienen colesterol alto y el 27,6 % cuenta con alto nivel de trigliceridos.

¿Que tipo de actividad fisica se recomienda a las personas adultas?

Los adultos de 18 a 64 anos de edad deberian realizar actividades fisicas moderadas durante, al menos, 150 a 300 minutos semanales. Tambien existe la opcion de efectuar actividades fisicas aerobicas intensas entre un minimo de 75 a 150 minutos por semana. 

Se entiende por actividad fisica moderada acciones como caminar, bailar o desplazarse en bicicleta. La natacion, los deportes como el futbol o el baloncesto, correr, levantar pesas y los desplazamientos rapidos en bicicleta son considerados como intensos, al requerir mas cantidad de esfuerzo.

Los adultos tambien deben realizar actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o mas elevada para trabajar todos los grandes grupos musculares, dos o mas dias a la semana, ya que ello reporta beneficios adicionales para la salud. 

Tambien es recomendado limitar el tiempo que dedican a actividades sedentarias. Lo ideal es que cada una hora, entre 2 a 3 minutos, se levanten de sus asientos y hagan alguna actividad fisica o pausa activa, como caminar, subir y bajar las escaleras en vez de usar el ascensor, hacer estiramientos parado frente a la computadora o TV, caminar cuando se recibe o se habla por telefono celular, todo movimiento que se realice (incluso leve) se traduce en beneficios para la salud.

¿Y las personas mayores?

En el caso de adultos mayores de 65 anos, la OMS recomienda la practica de actividad fisica aerobica moderada minima de 150 a 300 minutos a la semana. O bien, dedicar entre 75 a 150 minutos semanales a hacer alguna actividad fisica mas intensa.

Esto contribuira a mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud osea y funcional. Ademas, los adultos mayores deben dedicar tiempo a entrenar la fuerza muscular, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caidas.