Pie Bot: tratamiento temprano y oportuno es fundamental para lograr un tratamiento exitoso

Actualmente, 1300 niños aproximadamente reciben tratamientos en el país para enderezar sus pies a través del programa Pie Bot en alianza con la fundación Solidaridad que permite además capacitar a médicos de la red del Ministerio de Salud Pública para ampliar la cobertura de profesionales que brinden este servicio a nivel país. 



Cada 3 de junio se recuerda el dia del pie bot, equino varo o zambo –nombres que reciben indistintamente-. Se trata de una anomalia congenita, que ya puede ser diagnosticada con ecografias prenatales. Se caracteriza por la posicion torcida, inclinada hacia abajo y adentro de uno o ambos pies. Los musculos y huesos afectados pueden corregirse y una de las tecnicas mas utilizadas es el metodo Ponseti.

La dra. Liza Valdez, traumatologa del hospital pediatrico, comenta que se desconoce la causa de esta deformidad. Sin embargo, expresa que la deteccion y derivacion temprana a los profesionales posibilita el exito del tratamiento y se logre evitar mayores complicaciones a futuro.

Segun las estadisticas del ultimo trimestre, de cada 20 usuarios que llegan a consultorio de ortopedia y traumatologia del “Acosta nu” por pie bot, el 75% es menor de 12 meses. Lo ideal, segun los especialistas, es iniciar el tratamiento en las primeras semanas de nacido por la mayor flexibilidad en las articulaciones, los tendones y musculos.

El tratamiento cuenta con tres fases: en la primera, se realiza la manipulacion y el enyesado, tecnica que repiten de manera semanal durante un mes o poco mas.

Durante la segunda fase, el paciente ingresa a quirofano para una tenotomia de Aquiles. Se trata de una pequena cirugia que no requiere de internacion posterior. El paciente seguira con el enyesado hasta que finalmente lleguen a la fase de mantenimiento.

Durante la tercera fase, el profesional de salud busca mantener la buena postura del pie y para ello hacen uso de unos zapatos con barra de abduccion. Hasta el momento es la unica tecnica conocida que logra mantener la postura correcta de los pies. 

El exito, en las diferentes etapas del tratamiento, dependera del cumplimiento de todas las indicaciones. 

La dra. Valdez comenta que los casos de recidivas son frecuentes, el abandono del tratamiento o el no cumplimiento con las horas necesarias que deben llevar las barras de abduccion hacen que los pies vuelvan a deformarse. Y, ante estas situaciones, deben indagar las razones y buscar soluciones.

El hospital pediatrico, a traves de un convenio firmado con la fundacion Solidaridad, ayuda a corregir las deformidades de los pies de ninos y ninas que llegan de todos los rincones del pais. Desde el 2016, la fundacion solventa el costo de yesos, algodones, ferulas; realizan seguimientos de los pacientes y, de acuerdo a las necesidades de los usuarios –previa evaluacion- los ayuda a llegar a sus consultas medicas.  

En los ultimos anos, ademas de la atencion ofrecida en el Acosta nu, la fundacion conformo brigadas de especialistas que llegan a hospitales de diferentes localidades del pais para detectar y derivar tempranamente a los ninos. Ademas, realizan capacitaciones al personal medico de cada region donde visitan con la intencion de ampliar las zonas de coberturas a nivel pais. 

Tres medicos del Acosta nu forman parte del staff de capacitadores de los cursos basicos y avanzados para ser proveedores de tratamientos: Liza Valdez, Jorge Osorio y Hugo Caceres. Actualmente, ocho hospitales de la red del Ministerio de Salud ya ofrecen tratamientos de pie bot:

- Hospital General Pediatrico Ninos de Acosta nu

- Hospital regional de Villarrica

- Hospital regional de Encarnacion

- Hospital regional de Concepcion

- Hospital regional de Pilar

- Hospital distrital de Caaguazu de San Juan Nepomuceno

- Hospital regional de Ciudad de Este

-        Hospital regional de Villa Hayes