Paraguay reduce consumo de tabaco, pero más de la mitad de la población bebe alcohol

Se redujo el consumo de tabaco convencional, de 14,5 % a 12,5 %. Sin embargo, el 5 % de la población opta por consumir tabaco a través de dispositivos electrónicos. 
En cuanto a las bebidas alcohólicas, el 57,7 % de la población las ingiere.
Estos datos se reflejan en resultados de la “Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles 2022”.


Con el objetivo de determinar la prevalencia de los factores de riesgo y las enfermedades no transmisibles de la poblacion general de 18 a 69 anos a nivel nacional, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social realizo la “Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles 2022”, con el apoyo del Instituto Nacional Estadistica (INE), la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y los aportes financieros de la Agencia Espanola de Cooperacion Internacional para el Desarrollo (AECID) y de Vital Strategies.

Esta labor aporta insumos suficientes necesarios para obtener nuevos datos sobre los factores de riesgo (FR) de las enfermedades no transmisibles (ENT), los cuales pueden ser comparados con los resultados de la encuesta del ano 2011, y ver la dinamica y tendencia de los factores de riesgo, segun las poblaciones, el sexo y los grupos de edad.

Las dietas poco saludables, la inactividad fisica, la exposicion al humo del tabaco y el consumo nocivo de alcohol son factores de riesgo que contribuyen al desarrollo y a la magnitud de las ENT. 

En este sentido, los primeros resultados de la encuesta senalan que se redujo el consumo de tabaco convencional, de 14,5 % a 12,5 %, sin embargo, un 5 % de la poblacion opta por consumir tabaco a traves de dispositivos electronicos, principalmente en la zona urbana. En el pais, el 17 % de la poblacion fuma, el mayor porcentaje de fumadores se observa en la franja masculina.

Un dato nuevo dentro de la encuesta es que, 15,7 % de la poblacion esta expuesta a humo de tabaco. 

En cuanto a las bebidas alcoholicas, segun los resultados, el 57,7 % las ingiere, es decir, mas de la mitad de la poblacion. El mayor porcentaje de consumidores corresponde a la franja masculina (71,3 %). El consumo de bebidas alcoholicas es similar tanto en zona rural como en zona urbana.

Para obtener mayor informacion contactar con la direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, de la direccion general de Vigilancia de la Salud, en el siguiente correo: dvent@mspbs.gov.py 

Descargar diptico con los datos AQUÍ