Hoy se conmemora el “Día mundial del medio ambiente” y, este año, pretende concienciar sobre el plástico, material cuya degradación tarda más que la vida misma de un ser humano, buscando alternativas más sostenibles y amigables con el ecosistema.La cartera sanitaria, a través de DIGESA, insta a la población, a las empresas y a los establecimientos al manejo adecuado de los residuos, incluyendo el plástico, muchos de los cuales contienen sustancias tóxicas que contaminan el suelo, el agua y el aire.
Hace ya medio siglo que, cada 5 de junio, se evoca el “Dia mundial del medio ambiente”, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1972. El tema de este ano es la contaminacion por plasticos.
Segun el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, anualmente, mas de 400 millones de toneladas de plastico se producen en el mundo, de los cuales, la mitad son de un solo uso, y se recicla menos del 10 %. Se estima que, entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plasticos terminan cada ano en lagos, rios y mares.
Igualmente, los microplasticos o particulas plasticas invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Los productos plasticos de un solo uso que se desechan o, indebidamente, se queman, perjudican a la salud humana y a la biodiversidad, contaminando todo tipo de ecosistemas.
Por esta razon, esta fecha es propicia para reflexionar y considerar alternativas mas sostenibles, ya que la degradacion del plastico va entre 50 y 1.000 anos.
La cartera sanitaria, a traves de la Direccion General de Salud Ambiental (DIGESA), insta a la poblacion, las empresas y a los establecimientos al manejo adecuado de los residuos, incluyendo el plastico, y a mantener un entorno saludable, a fin de reducir la contaminacion y minimizar sus posibles impactos a la salud y el ambiente.