En la 5° edición de la conmemoración del “Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos”, se insta a la responsabilidad de cada uno de nosotros para preservar los alimentos inocuos a lo largo de la cadena de suministro, desde el campo a la mesa. En cada parte de esa cadena, existen peligros que pueden causar contaminación.
El Dia Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA) se celebra cada 7 de junio y, en esta fecha, se resalta que, segun la Organizacion Mundial de la Salud, cada ano, 600 millones de personas se enferman debido a los 200 tipos diferentes de enfermedades que pueden ser transmitidas por los alimentos. La poblacion con menos recursos y los jovenes estan entre los mas afectados. Las enfermedades transmitidas por los alimentos causan 420.000 muertes evitables al ano.
El objetivo de esta conmemoracion es sensibilizar a la poblacion sobre la importancia de la prevencion, deteccion y gestion de riesgos a traves de la inocuidad alimentaria, promoviendo debates, soluciones y formas de mejorar la salud humana, el comercio, la agricultura y el desarrollo sostenible.
El tema de este ano es: “Las normas alimentarias salvan vidas”. Las normas no solo ofrecen a los agricultores y elaboradores orientaciones sobre la manipulacion higienica de los alimentos, sino que definen tambien los niveles maximos de aditivos y contaminantes, entre otros componentes, que pueden ser consumidos con seguridad. Gobiernos, organizaciones y organos regionales o intergubernamentales son los encargados de establecer dichas normas.
El lema “la inocuidad de los alimentos es un asunto de todos” hace hincapie en la responsabilidad de cada ser humano para preservar los alimentos inocuos a lo largo de la cadena de suministro, desde el campo a la mesa para asegurar la calidad e de los alimentos y evitar su contaminacion.
Cinco claves de la OMS para la inocuidad de los alimentos
1- Mantener la limpieza.
2- Separar los alimentos crudos de los cocinados.
3- Cocinar completamente los alimentos.
4- Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
5- Usar agua y alimentos seguros.