Es importante la detección temprana de los problemas auditivos o deterioro auditivo que se pueda presentar.Muchas personas corren el riesgo de padecer pérdida auditiva, debido a causas evitables.
El defecto de la audicion se entiende como la perdida completa o parcial de la capacidad de oir. Son muchas las causas que podrian generarlo, entre las que se mencionan: factores hereditarios, nacimiento prematuro, infecciones congenitas, edad avanzada, exposicion al ruido, uso de medicaciones ototoxicas, enfermedades infecciosas, como la meningitis, rubeola, entre otras.
La repercusion mas evidente de la perdida de audicion en la ninez tiene que ver con la adquisicion del lenguaje, pero el trastorno tambien afecta al aprendizaje en su conjunto y al desarrollo de aptitudes y actitudes sociales, incluida la autoestima.
La perdida de audicion no tratada, a menudo, se acompana de un rendimiento academico deficiente, que puede desembocar en un peor rendimiento profesional y, mas adelante, en la disminucion de las posibilidades de empleo.
Los problemas auditivos pueden tratarse segun las causas, pudiendo ser tratamientos medicos o quirurgicos. Entre estos tratamientos, se cuenta con los implantes cocleares o audifonos, que debe ser definido por el medico especialista el otorrinolaringologo.
La OMS sugiere algunas estrategias de prevencion sencillas:
- Vacunar a los ninos/as contra las enfermedades propias de la infancia, en particular el sarampion, la meningitis, la rubeola y la parotiditis.
- Aplicar la vacuna contra la rubeola a las mujeres adolescentes y en edad fertil antes de que se embaracen.
- Efectuar pruebas de deteccion, para descartar la sifilis y otras infecciones en las embarazadas.
- Evitar el uso de medicamentos ototoxicos, a menos que sean recetados por un medico calificado y la posologia sea vigilada cuidadosamente.
- Cuando sea necesario, remitir a los bebes con riesgo elevado de sufrir estos problemas (por ejemplo, los que presentan antecedentes familiares de sordera, peso bajo al nacer o han sufrido asfixia del parto, ictericia neonatal, meningitis, etcetera) para la evaluacion con el especialista.
- Disminuir la exposicion (por motivos de trabajo o personales) a los sonidos y ruidos excesivamente altos, mediante la concienciacion, el uso de dispositivos de proteccion personal y la aplicacion de leyes adecuadas.
Algunos consejos practicos para ayudar a mantener una buena salud auditiva (OPS/OMS)
- Usar tapones para los oidos en lugares ruidosos.
- Utilizar audifonos regularmente, cuando es recomendado.
- Evitar el uso de bastoncillos de algodon (cotonetes), aceite, palitos o alfileres dentro de los oidos.
- No nadar o lavarse en agua sucia.
- Prescindir de compartir auriculares o tapones para los oidos.
- Revisa tu audicion regularmente, mediante una consulta medica.
- No escuchar sonidos fuertes o musica alta.
- Consulta a un medico si tienes problemas del oido o de audicion.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social cuenta actualmente con 30 establecimientos para la deteccion temprana de hipoacusia (perdida auditiva), especificamente el estudio de otoemisiones acusticas (OEA), distribuidos en hospitales de referencia.