Unos 1.534 niños y niñas del país se han inmunizado desde el 19 de junio, contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae B y poliomielitis, con una sola vacuna.La misma forma parte del esquema regular de vacunación y se aplica a los nacidos a partir de abril del año 2023 en adelante.Está indicada a los 2, 4, 6 y 18 meses de vida.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social dio un paso muy importante en la incorporacion de una nueva vacuna al esquema regular de vacunacion. Se trata de la hexavalente acelular, que protege contra difteria, tetanos, tos ferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae B y poliomielitis.
La aplicacion de la vacuna se inicio el lunes 19 de junio, es administrada a los nacidos a partir de abril del ano 2023 en adelante, a los 2, 4, 6 y 18 meses de vida. Los ninos que iniciaron el esquema anterior, con la pentavalente deben culminar con la misma, ya que no esta prevista la intercambiabilidad. Asi tambien, los que recibieron las dosis en el sector privado, que ya contaba con esta vacuna, pueden completar las que faltan en el sector publico.
Las cifras del Programa Ampliado de Inmunizaciones indican que, esta primera semana de aplicacion, 1.534 ninos y ninas han recibido la dosis en todo el pais. La region con mayor cantidad de dosis aplicadas corresponde a la de Central con 406, seguida por Capital, con 174, y Alto Parana, con 158 dosis.
Caracteristicas de la vacuna hexavalente
La vacuna hexavalente utiliza una formulacion acelular, lo que significa que contiene componentes inactivados o fragmentos de los agentes patogenos que causan las enfermedades. Esto reduce significativamente el riesgo de efectos secundarios graves y proporciona una mayor seguridad para los ninos. Ademas, al utilizar una formulacion acelular, se minimiza el riesgo de reacciones alergicas asociadas con las vacunas de celulas completas.
La accion de la vacuna hexavalente se basa en la estimulacion del sistema inmunologico del nino, al administrar los componentes de los agentes patogenos en forma inactivada, el sistema inmunologico del nino reconoce estos componentes como extranos y desarrolla una respuesta inmunitaria protectora. Esto significa que, cuando el nino entra en contacto con los agentes patogenos reales en el futuro, su sistema inmunologico estara preparado para combatirlos eficazmente y evitar el desarrollo de enfermedades graves.
Ademas de proporcionar proteccion contra enfermedades mortales, tambien ayuda a prevenir complicaciones graves que pueden surgir como resultado de estas enfermedades. Al reducir la incidencia de estas enfermedades, se disminuye la carga sobre el sistema de salud y se mejora la calidad de vida de los ninos, sus familias y la comunidad en general.
Es fundamental asegurar a los ninos y ninas del pais su derecho a la proteccion contra las enfermedades mencionadas y las demas contempladas en el esquema de vacunacion. El esquema de nuestro pais es uno de los mas completos de la region.
Sociedad Paraguaya de Pediatria
La Sociedad Paraguaya de Pediatria (SPP) apoya este avance en la inmunizacion, a traves de su campana “Vacunarse es poder”. Los especialistas de la SPP instan a la ciudadania a tomar conciencia sobre la importancia de seguir los esquemas de vacunacion, ya que las vacunas son seguras, protegen y salvan vidas.
En este contexto, se realizo una conferencia de prensa en la SPP, con la participacion de varios pediatras de la comision directiva, asi como del Dr. Hector Castro, director del PAI.