El Screening Neonatal o test del piecito permite detectar y tratar oportunamente varias enfermedades, como hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria y fibrosis quística.Esta cartera de Estado cuenta con una red de casi 1.300 sitios de toma de muestra, distribuidos en todos los departamentos del país.Hoy se recuerda el “Día Internacional de la Detección Neonatal”.
Esta jornada de miercoles, 28 de junio, esta destinada a la celebracion del “Dia Internacional del Screening Neonatal” (INSD por sus siglas en ingles), conocida en Paraguay como el test del piecito. La efemeride nace de una iniciativa liderada por la Sociedad Internacional de Screening Neonatal (ISNS), la Organizacion Internacional de Pacientes con Inmunodeficiencias Primarias (IPOPI) y la Sociedad Europea de Inmunodeficiencias (ESID), que han trabajado previamente en conjunto en una campana denominada "screen4rare", a fin de promover, sensibilizar y concienciar sobre la deteccion, screening o tamizaje neonatal.
El test del piecito permite la deteccion temprana de enfermedades que pueden causar danos graves e irreversibles, como la discapacidad intelectual y fisica, de no ser detectadas y tratadas precozmente. Asi, es posible iniciar tratamiento oportuno de enfermedades como hipotiroidismo congenito, fenilcetonuria y fibrosis quistica.
Este estudio se debe realizar a todo recien nacido en el pais, antes de los siete dias de vida. Desde el ano 1999 este test se aplica a los recien nacidos, y esta amparado por la Ley N° 2.138/2003 y la Ley N° 5.237/2016.
El Programa Nacional de Deteccion Neonatal del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social cuenta con una red de casi 1.300 sitios de toma de muestra, distribuidos en todos los departamentos del pais, y la cobertura, desde el ano 2019, ha llegado al 90 % de la poblacion de recien nacidos, junto con los estudios de deteccion neonatal que se llevan a cabo en el IPS y a nivel privado.
Mas sobre la fecha
El “Dia Internacional de la Deteccion Neonatal” se celebra el 28 de junio, en coincidencia con la fecha de nacimiento del Dr. Robert Guthrie (28/06/ 1916 – 24/06/1995), un microbiologo que introdujo la gota de sangre en papel de filtro y un ensayo nuevo para realizar la deteccion neonatal de la fenilcetonuria (PKU por sus siglas en ingles), en U.S.A., en la decada de 1960. Su trabajo se constituyo en el puntapie inicial para la deteccion neonatal. El Dr. Guthrie dedico su vida a crear conciencia sobre la necesidad del screening neonatal para todas las condiciones tratables.
En honor al Dr. Guthrie, tambien el 28 de junio se conmemora el Dia Internacional de la Fenilcetonuria.
Actividad conmemorativa
Hoy, se llevo a cabo una capacitacion presencial, de manera gratuita, en la Universidad Iberoamericana (Avda. Ygatimi y 15 de Agosto), de 07:00 a 12:00. La misma fue organizada por el Programa Nacional de Deteccion Neonatal.