El pediátrico pone en funcionamiento primer neuronavegador del sistema de Salud Pública

Se trata de una tecnología de punta que permite a los neurocirujanos visualizar, en tiempo real, a través de monitores, el lugar exacto donde se encuentran operando.
El neuronavegador ayuda a obtener mayor precisión y menor riesgo durante el acto quirúrgico.
Permitirá tratar casos de alta complejidad, como tumores cerebrales, patologías vasculares, epilepsia, entre otros.



Con una inversion de mas de 600.000 dolares, la embajada de la Republica de China Taiwan, tras el pedido y gestion del despacho de la Oficina de la Primera Dama, pone a disposicion del hospital general pediatrico “Ninos de Acosta nu” el primer neuronavegador del sistema de Salud Publica. 

El Dr. Diego Servian, neurocirujano del Pediatrico, comenta que el equipo que utiliza la tecnologia de geolocalizacion similar a un GPS, ya fue utilizado con dos pacientes. 

Explica que esta tecnologia les permite observar en tiempo real el area del cerebro en el que se esta trabajando con el area de la neuroimagen -adquirida previamente a la cirugia- (resonancia magnetica, tomografia o estudios angiograficos). Esto permite conocer, de forma instantanea, por ejemplo, la profundidad en la que estan, la extension de una reseccion que se encuentra realizando, asi como tambien la distancia de una estructura funcional importante del cerebro, para evitar danarla durante el procedimiento.

Es una herramienta que les permitira tratar casos de alta complejidad, como tumores cerebrales, patologias vasculares, epilepsia, entre otros. En todos estos casos, el neuronavegador sirve de guia permanente y dinamica durante la cirugia.

El hospital Pediatrico recibe, ademas del neuronavegador, un Craneotomo para el servicio de neurocirugia y los costos cubiertos de capacitaciones al personal de salud, mas los insumos y mantenimiento de los equipos, por dos anos.