Activa tu vida: pasar demasiado tiempo sentado pone en riesgo tu salud

Sobrepeso y problemas cardiovasculares son algunas de las consecuencias que puede generar permanecer sentado por períodos prolongados.
Para proteger la salud, se recomienda levantarse del asiento y realizar pequeñas sesiones de pausa activa (estiramiento, caminatas, sentadillas, etc.), al menos, cada una hora.


Permanecer sentado por periodos prolongados de tiempo constituye un factor de riesgo para la salud. Incide en la aparicion de enfermedades no transmisibles, que causan el mayor numero de muertes prematuras y discapacidades.

Segun la direccion general Vigilancia de la Salud, estudios internacionales senalan que las personas que permanecen sentadas durante largos periodos de tiempo tienen el doble de probabilidades de desarrollar diabetes o enfermedades del corazon, en comparacion con aquellas que se mantienen sentadas el menor tiempo posible.

Toda persona que se mantiene sentada por largas horas, ya sea durante el trabajo (oficinistas, telefonistas) o en el tiempo de ocio (viendo tv, en la computadora o videojuegos) tiene un comportamiento sedentario.

En Paraguay, el 52 % de la poblacion posee un comportamiento sedentario.

El comportamiento sedentario puede generar sobrepeso, problemas digestivos, estrenimiento, problemas circulatorios e incluso problemas cardiovasculares.

Este riesgo se puede frenar con actividad fisica. Se recomienda a aquellas personas que realizan trabajos que impliquen permanecer sentado por mucho tiempo a realizar pausas activas, por lo menos, cada una hora.

Las pausas activas son pequenos tiempos en medio de la jornada laboral que se utilizan para moverse y evitar el comportamiento sedentario prolongado. Desde hacer una sentadilla varias veces frente al escritorio, o pararse y caminar por los pasillos de la oficina, o subir y bajar escaleras si se trabaja en un edificio. Tambien, se pueden implementar los ejercicios “calistenicos”, que son ejercicios fisicos de estiramiento con poco desplazamiento. Con estos ejercicios se movilizan los diversos grupos musculares con estiramiento de brazos, cuello, hombros y ejercicios de respiracion y relajacion.

En las pausas activas se realiza el movimiento o el esfuerzo que antes se conocia como trabajar en el campo o en la casa. Cada sesion de pausa activa o bloque de ejercicios, cada hora, debe durar de entre dos a cinco minutos.

El cuerpo, una maquina hecha para moverse

Es importante aclarar que el ejercicio es algo vital, lo que siempre se ha hecho para sobrevivir.

El cuerpo humano esta preparado para moverse y no para quedarse quieto. Sin movimiento, la maquina (el cuerpo) se acaba enfermando, de ahi la importancia de incluir sesiones de pausa activa durante la jornada laboral o en los momentos de ocio, donde estamos largo tiempo sentados o recostados, y, de esta manera, evitar conductas sedentarias.

Esta actividad es muy eficaz para aliviar el estres, activar el metabolismo, reducir el sedentarismo, y asi, aumentar la moral de los trabajadores, prevenir lesiones posturales causadas por los movimientos y esfuerzos repetitivos como consecuencia del trabajo, y mejorar beneficiosamente la imagen de la institucion o empresa.