Permitirá dinamizar la ejecución de los convenios, mejorar el control y garantizar la transparencia de los procesos inherentes a las prácticas supervisadas de estudiantes de las carreras de ciencias de la salud.La implementación de esta herramienta se realizará de forma progresiva.
Los recursos humanos desempenan un papel fundamental en el Sistema Nacional de Salud para mejorar el acceso a la atencion medica. Por lo tanto, es esencial que cuenten con los conocimientos, las competencias, la etica y los valores adecuados para enfrentar los desafios sanitarios del pais y brindar una atencion de calidad, centrada en las personas y sensible a las expectativas socioculturales de la poblacion.
En ese contexto, por una educacion y salud de calidad en Paraguay, la cartera sanitaria, a traves de la Direccion Nacional Estrategica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS), anuncio el lanzamiento del Sistema Informatico de Gestion de Convenios Interinstitucionales en Salud, una herramienta innovadora que revolucionara la coordinacion y supervision de las practicas de estudiantes en establecimientos de salud. La misma, ademas, permitira dinamizar la ejecucion de los convenios, mejorar el control y garantizar la transparencia en los procesos. El sistema fue desarrollado en conjunto con la Direccion General de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion.
Con el nuevo “Sistema Informatico de Gestion de Convenios Interinstitucionales” sera posible solicitar convenios con el Ministerio, dar seguimiento y registrar, de manera detallada, la informacion de los campos de practica, asi como el cronograma de las practicas supervisadas. Ademas, se podran emitir constancias de practicas con contenido y formato estandarizados, lo que brindara una mayor eficiencia en la gestion de los convenios y una mayor confiabilidad en los datos.
La implementacion de este sistema se llevara a cabo de manera progresiva, siguiendo los lineamientos establecidos por la DNERHS. Esto permitira un proceso de capacitacion y adaptacion gradual en todas las instituciones involucradas, asegurando una correcta implementacion de la herramienta.
Sobre la DNERHS
La Direccion Nacional Estrategica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS) ha desarrollado politicas que intervengan en la gestion de la educacion, y que favorezcan la conduccion de un proceso de mejora continua de la fuerza de trabajo. Sus lineas estrategicas contemplan concertar con el sector academico y articular acciones para el fortalecimiento del talento humano, con la finalidad de hacer pertinente el perfil de formacion y capacitacion al actual modelo de atencion en salud y a las necesidades de otras areas estrategicas del Sistema Nacional de Salud.
Asi tambien, en su caracter de dependencia tecnica, la DNERHS se constituye en la referente institucional responsable y articuladora de la formalizacion de Convenios Marcos Interinstitucionales, entre el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social y las Instituciones Formadoras Privadas y Publicas, con el objetivo de reglamentar las practicas supervisadas de los estudiantes de carreras de salud (en pregrado, grado, y programas de postgrado, que no son coordinados por la Comision Nacional de Residencias Medicas-CONAREM), asi como las actividades docentes asistenciales en los Establecimientos de Salud.
Participaron del acto oficial de lanzamiento del sistema:
- Dra. Cristina Caballero, directora de la DNERHS.
- Dra. Karen Diaz, jefa de Gabinete del Viceministerio de Rectoria y Vigilancia de la Salud.
- Directores generales, regionales y otras autoridades del MSPyBS.
- Dra. Dina Matiauda Sarubbi, presidente de la Agencia Nacional de Evaluacion y Acreditacion de la Educacion Superior.
- Ing. Luis Álvarez, director general de la Direccion General Tecnologias de la Informacion y Comunicacion.
- Econ. Alejandra Carrillo, asesora de sistemas y servicios de salud de la Organizacion Panamericana de la Salud.
- Representantes del Ministerio de Educacion y Ciencias, del Consejo Nacional de Educacion Superior, del Consejo de Rectores de Universidades.
- Rectores, decanos y representantes de las Instituciones Formadoras Publicas y Privadas.