Tabaquismo, una práctica que perjudica la salud

Ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, bronquitis crónicas, afecciones pulmonares y otros, son los trastornos y dolencias que conlleva la adicción al tabaco (tabaquismo), provocada principalmente por la nicotina, la cual actúa sobre el sistema nervioso central, regulando las sensaciones placenteras y provocando la aparición de dependencia.


En Paraguay, los resultados de la “Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles 2022”, senalan la reduccion del consumo de tabaco convencional, de 14,5% a 12,5%; sin embargo, un 5% de la poblacion opta por consumir tabaco a traves de dispositivos electronicos, principalmente en la zona urbana, lo cual significa que el 17% de la poblacion fuma.

Cabe mencionar que, el mayor porcentaje de fumadores se observa en la franja masculina. Asi tambien, el 15,7% de la poblacion se encuentra expuesta a humo de tabaco.

Consecuencias del consumo de tabaco

El cigarrillo contiene 4.000 sustancias nocivas, de las cuales, al menos 70 causan canceres, segun los datos del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Cronicas (PRONATERC).

Fumar un cigarrillo significa exponerse a numerosas sustancias perjudiciales para la salud y al riesgo de desarrollar una dependencia.

Una de ellas es el monoxido de carbono, el cual se encuentra en el humo del tabaco, y pasa a la sangre a traves de los pulmones. Es el responsable del dano en el sistema vascular y de la disminucion del transporte de oxigeno a los tejidos de nuestro organismo. Produce fatiga, tos y expectoracion.

Por otro lado, se encuentra la nicotina, que actua sobre las areas del cerebro que regulan las sensaciones placenteras, provocando la aparicion de dependencia. Tambien actua sobre el sistema cardiovascular, aumentando la frecuencia cardiaca y la posibilidad de arritmias. Ademas, produce cambios en la viscosidad sanguinea y aumenta los niveles de trigliceridos y colesterol.

Fumar no solamente acrecienta el riesgo de cancer de pulmon, sino que tambien es un factor de riesgo para los canceres de boca, laringe, faringe (garganta), esofago, rinon, cuello uterino, higado, vejiga, pancreas, estomago, colon y recto, leucemia mieloide entre otras.

A diferencia de la imagen atractiva con la que se la suele presentar, el tabaco produce al poco tiempo de empezar a consumirse algunas alteraciones no deseables, entre las que se encuentran:

-Arrugas prematuras en la zona del labio superior, alrededor de los ojos (patas de gallo), barbilla y mejillas, y coloracion grisacea de la piel que constituye el llamado “rostro del fumador”.

-Los dientes, unas y dedos se vuelven amarillos y, habitualmente, el fumador sufre de halitosis. Tambien favorece la aparicion de enfermedad periodontal y -caries.

-Mal olor corporal por impregnacion del olor del tabaco.

-Inmediatamente despues de empezar a fumar un cigarrillo, el corazon aumenta su frecuencia de latido en un 30 %, incrementandose asi la presion arterial. Esto obliga al musculo cardiaco a realizar un mayor esfuerzo para bombear la sangre, lo que eleva el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria.

-Fumar tiene un impacto negativo en la fertilidad, tanto si se trata de hombres como de mujeres. Pero, en el caso de los varones, ademas de reducir la calidad espermatica, tambien puede provocar la disfuncion erectil.

-Las mujeres fumadoras presentan un mayor riesgo de sufrir un aborto y de tener complicaciones durante el embarazo, entre ellas, la de un parto prematuro. Ademas, los bebes de madres fumadoras suelen pesar una media de 200 gramos menos de lo habitual, lo que se asocia a un mayor riesgo de fallecimiento y enfermedades durante el periodo de lactancia y, en general, la primera infancia. Los hijos de padres fumadores, tienen el doble de probabilidad de sufrir infecciones respiratorias graves.

-Aumento de catarro de repeticion.

-Aumento de la tos.

-Disminucion del rendimiento deportivo.

-Perdida de apetito.