Hepatitis C: antivirales pueden curar más del 95% de los casos

Los antivirales son de acción directa y de gran eficacia, reducen el riesgo de muerte por cáncer de hígado y cirrosis. Son clave en el tratamiento, sin efectos secundarios.
La medicación está disponible en forma gratuita en servicios del Ministerio de Salud.


La Hepatitis C es una enfermedad del higado causada por el virus del mismo nombre; ese virus puede producir hepatitis, tanto aguda como cronica, cuya gravedad varia entre una dolencia leve, que puede durar algunas semanas, y una enfermedad grave que va de por vida e incluso puede ocasionar la muerte por dano hepatico severo.

Si bien la prevalencia de la Hepatitis C en Paraguay es muy baja, el Ministerio de Salud Publica busca dar una respuesta positiva a una infeccion considerada “curable”. Desde el Programa Nacional de Control de VIH/Sida y otras ITS -infecciones de transmision sexual- (PRONASIDA) se provee de medicacion antiviral a los pacientes con Hepatitis C cronica.

La Dra. Tania Samudio, directora del PRONASIDA senala que desde hace unos meses el pais cuenta con la medicacion pangenotipica para tratar las infecciones por el Virus de Hepatitis C: el SOFOSBUVIR que combinado con el DACLATASVIR es la medicacion indicada para tratar esta afeccion. La toma diaria del medicamento es de 12 a 24 semanas, segun el cuadro del paciente. Esta combinacion de antivirales tambien se emplea para aquellos pacientes que presentan Hepatitis C simultaneamente con infeccion por el VIH.

Los antivirales pueden curar mas del 95% de los casos de infeccion por el virus de la Hepatitis C, lo que reduce el riesgo de muerte por cancer de higado y cirrosis.

La medicacion esta disponible en forma gratuita en servicios del Ministerio de Salud, para pacientes del sector publico y del sector privado, a traves de los servicios de atencion integral al VIH y otras ITS (SAI), como el Instituto de Medicina Tropical, en Asuncion, sitios donde ademas se ofertan las pruebas rapidas para hepatitis C, serologia y carga viral para esta enfermedad.

Los laboratorios de la Red Nacional pueden remitir al laboratorio de referencia del PRONASIDA las muestras para carga viral y genotipificacion del virus de la Hepatitis C. Asi tambien, el laboratorio del PRONASIDA da respuesta en los casos de brotes en los centros de dialisis para realizar la serologia a todos los usuarios expuestos hasta su seguimiento total. Se realiza la carga viral a todos los dializados que resulten reactivos por la serologia. 

Casos tratados

Desde la llegada de estos dos medicamentos al pais ya han sido tratados 19 pacientes, los cuales se encuentran en seguimiento y con muy buena evolucion.

En la actualidad no existe ninguna vacuna contra la Hepatitis C.

Transmision

El virus de la Hepatitis C se transmite a traves de la sangre. La mayoria de las infecciones se producen por exposicion a pequenas cantidades de sangre que pueden darse: por el uso compartido de jeringas durante el consumo de drogas inyectables, en practicas de inyeccion o de atencion sanitaria poco seguras, a traves de la transfusion de sangre y productos sanguineos sin analizar.