Crece área de oncología pediátrica en el Acosta Ñu

Quedó habilitado en el Hospital Día la ampliación del área destinada a niños, niñas y jóvenes con diagnóstico de cáncer que deban recibir quimioterapia ambulatoria. Una obra inaugurada mediante la gestión del Ministerio de Salud Pública y actores externos.



El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social concreto la ampliacion edilicia del area ambulatoria de Atencion oncologica del hospital general Pediatrico "Ninos de Acosta nu" de San Lorenzo.
La obra cuenta con 154 m2 de construccion y esta preparada para crecer hasta una segunda planta. El espacio ofrece sala de preparacion de medicamentos, un amplio salon para los ninos, ninas y jovenes que recibiran tratamiento, area de enfermeria, deposito, lavadero y banos; mediante una inversion de 154.500 dolares proveniente en su mayoria de aportes externos.
El proyecto de ampliacion para el area ambulatoria surgio a raiz de que el espacio destinado a la atencion quedo reducido luego del crecimiento de sectores de internacion (oncologia, medicina interna y UCIP).
El ministro de Salud Publica, Dr. Julio Borba, manifesto que: "con esto vamos a poder descentralizar un poco mas la atencion pediatrica, ampliar la cobertura a los ninos, ninas y jovenes con esta patologia. Algun dia sueno con que todos los pacientes pediatricos puedan venir aca a hacer su tratamiento, y asi descentralizar un poco la carga del INCAN, que suele verse saturado".
La ejecucion de la obra se realizo gracias al aporte de los clubes de leones de Villa Morra, Capiata, Caraguatay Unidos y Salto del Guaira, a traves de una subvencion de la Lions Clubs International Foundation (LCIF) y de la Asociacion de padres de ninos con cancer MITAI y a la labor del MSPBS; en el marco del proyecto “Un puente por la vida - Fase 2” que consiste en la ampliacion edilicia destinada a ninos, ninas y jovenes que siguen tratamiento contra el cancer.

En el departamento de oncohematologia del hospital pediatrico reciben tratamiento unos 200 pacientes y se encuentran en seguimiento cerca de 400. Los costos son solventados por el MSPBS y cuenta con el apoyo de fundaciones y asociaciones de padres.