Ingesta excesiva de azúcar y sus efectos negativos en la salud

La diabetes es uno de los diagnósticos más frecuentes que está asociada al consumo desproporcionado de azúcar, sin embargo, también aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, presión arterial alta, inflamación crónica, enfermedad hepática no alcohólica y causar obesidad. 

Las golosinas, las bebidas gaseosas azucaradas, la miel de cana, los dulces y las mermeladas en los helados, tortas, masitas, jugos en sobre, entre otros, son productos procesados industrialmente y que contienen una gran cantidad de azucar.

Desde la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles recuerdan la importancia de acostumbrarse a minimizar el tenor dulce de los alimentos. De esta manera, se podra distinguir y disfrutar de los demas sabores de la alimentacion diaria, con base en el consumo de alimentos saludables.

¿Que se puede hacer para reducir el consumo de azucares?

Se recomienda disminuir el consumo de azucar de forma gradual, no hacerlo de golpe, ya que esto puede ocasionar desbalances de la glucosa en sangre. Por ejemplo: evitar anadir azucar al cafe o a los postres y, asi, adaptar el paladar a los sabores reales de los alimentos.

- Consumir la fruta entera. En caso de preparar ensalada de frutas, evitar el agregado de azucar o edulcorante.

- Tomar cafe, te y otras infusiones, sin azucar. En caso de utilizar edulcorante, hacerlo siguiendo la dosis diaria recomendada.

- Preferir los jugos naturales, sin agregado de azucares.

- Reemplazar los alimentos con alto contenido de azucares por alimentos naturales, como las frutas de estacion, ya que aportan vitaminas, minerales y fibra, lo cual ayuda a cuidar la salud.

- Preferir los jugos naturales, sin agregado de azucares.

- Evitar las bebidas azucaradas (gaseosas, bebidas energeticas o isotonicas).

- Entre los edulcorantes, preferir aquellos que se encuentren debidamente registrados por el INAN, como la Stevia.

- Practicar la lectura del etiquetado de los alimentos envasados y elegir los productos con la menor cantidad de azucares anadidos y que se pueden identificar en la lista de ingredientes.

- Anadir fruta fresca a los cereales, como el caso de la avena, acompanar con bananas, frutillas, o fruta seca, como las pasas de uva, almendras o nueces.

- Sustituir el azucar por compota de manzana sin edulcorar. 

- En caso de utilizar edulcorante, hacerlo siguiendo la dosis diaria recomendada (hasta tres gotas o un gramo del sobrecito de edulcorante).