El Simposio se extiende hasta mañana jueves 27 de julio. Para participar, se puede hacer a través de las siguientes plataformas: Zoom, Facebook Live o YouTube, desde las 15:00 hasta las 17:00.
El Ministerio de Salud Publica, por Resolucion S.G. N° 382 declara al Simposio virtual “Semana de las Zoonosis 2023” de interes institucional, atendiendo que contribuira significativamente a resaltar la importancia de las enfermedades zoonoticas en el ambito de la salud publica.
La actividad es organizada por el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional, y se desarrollara hasta manana jueves 27 de julio, con la participacion de reconocidos disertantes nacionales e internacionales, quienes comparten sus conocimientos y experiencias en diversos temas relacionados con las zoonosis.
El Simposio es libre y gratuito, con entrega de certificado de participacion.
Durante el desarrollo del Simposio virtual, en todas las plataformas se dispondra de un enlace de asistencia para recopilar los datos de todos los participantes. Estos datos seran utilizados para la posterior remision de los certificados de participacion.
Interesados en participar del evento pueden conectarse de 15:00 a 17:30 a traves de cualquiera de las siguientes plataformas:
Via Zoom
https://us06web.zoom.us/j/89120830856
Facebook Live
https://www.facebook.com/events/6386517938104016/
YouTube
https://www.youtube.com/live/nrQPBO09NU4?feature=share
Para el manana jueves 27 de julio se abordara:
•Situacion de los accidentes por animales ponzonosos en las Americas: presentado por PANAFTOSA OPS/OMS.
•Diagnostico y tratamiento de accidentes con abejas: a cargo de PANAFTOSA OPS/OMS.
•Aracnidos de importancia medica del Paraguay: presentado por el Lic. David Guerrero.
•Experiencia en el tratamiento de loxoscelismo y latrodectismo en el Instituto de Medicina Tropical: presentado por el Dr. Enrique Medina Bello.