Malaria: se fortalecen acciones de vigilancia para prevenir su reintroducción en el país

El último caso de transmisión autóctona de malaria en el país se registró en el 2011; años más tarde, en el 2018, Paraguay fue certificado como “País libre de transmisión de malaria”. Toda persona que regrese de algún país con transmisión de malaria y que presente fiebre, escalofríos, dolor de cabeza u otro malestar, debe consultar al médico.



Por Resolucion Ministerial S.G. N° 399/2023 se establecen condiciones sanitarias para viajeros provenientes de areas de riesgo para la vigilancia de la malaria en el pais, cuya finalidad es instaurar lineamientos tecnicos, asi como acciones de control y seguimiento, segun el pais de origen de los viajeros.
La disposicion emitida por el Ministerio de Salud Publica senala que estas condiciones sanitarias afectaran a viajeros internacionales -connacionales y extranjeros-, que ingresen por cualquiera de los puntos de entrada al pais.
La malaria o paludismo es una enfermedad parasitaria, transmitida por mosquitos y con potencial mortal si no es diagnosticada y tratada a tiempo. Aproximadamente, la mitad de la poblacion mundial corre riesgo de contraer malaria, segun datos de la OPS/OMS.
Paraguay ha logrado la Certificacion de “Pais libre de transmision de malaria” en julio del ano 2018, por parte de la Organizacion Panamericana de la Salud y ha destacado los logros obtenidos en la prevencion de la reintroduccion de la malaria en nuestro pais. Esta enfermedad se constituyo en un serio problema de salud publica por varias decadas y estuvo muy ligada a nuestra historia, afectando al 90% de nuestro territorio, alcanzando picos historicos de mas de 80 mil casos en los anos 40 y con mas de 9 mil casos en el ano 2000.
A partir del ano 2012, nuestro pais solo reporta casos importados de malaria, de personas provenientes de otros paises y continentes. En los ultimos 10 anos, se han notificado un total de 57 casos importados de esta enfermedad, que han sido detectados, diagnosticados, tratados y controlados a tiempo, a fin de evitar el restablecimiento de la transmision local.
Cabe resaltar que, en la region de las Americas, la heterogeneidad en la transmision de malaria y la importancia que tiene la movilidad de las poblaciones plantea desafios enormes en esta vigilancia, y uno de los pilares fundamentales constituye la vigilancia de viajeros provenientes de areas con transmision de malaria y de las poblaciones de ciudades fronterizas, principalmente con el Brasil.
El articulo 4° de la presente Resolucion establece que la toma de muestra y el diagnostico de malaria sera totalmente gratuito para el viajero, proceso que sera llevado a cabo bajo la coordinacion de las Unidades Epidemiologicas Regionales, con el apoyo del SENEPA y la Red Nacional de Laboratorios.
La coordinacion general de la vigilancia de viajeros procedentes de areas de riesgo para malaria estara a cargo de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, a traves de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, el Programa Nacional de Enfermedades Vectoriales y la Direccion de Vigilancia y Control de Fronteras.
Descargue la