Brotes de varicela en colegio militar e instituciones educativas de Encarnación

Todos los casos se encuentran en aislamiento, ninguno presentó gravedad. Hasta la fecha se identificaron 41 casos de varicela en el establecimiento militar, cinco de ellos ya fueron dados de alta. También están afectadas cuatro instituciones educativas de la zona, donde se detectaron 5 estudiantes con varicela, la mayoría de Jardín de Infantes y Preescolar. A raíz de los cuadros identificados se realizó el aislamiento preventivo de cerca de 200 niños, adolescentes y docentes que fueron expuestos a los casos y se procedió a la vacunación.



Recientemente, fueron confirmados 5 nuevos casos de varicela en el Colegio Militar de Suboficiales de Encarnacion (COMISOE), ubicado en el distrito de San Juan del Parana, departamento de Itapua. Con esto suman 41 los afectados registrados hasta la fecha en el establecimiento militar, de los cuales, 5 fueron dados de alta y 36 permanecen en aislamiento.

Asi tambien se identificaron 5 casos de la infeccion en cuatro instituciones educativas de la zona. Entre los afectados se hallan dos estudiantes de entre 12 y 16 anos, y tres ninos de entre 4 y 6 anos. Los ultimos dos casos se identificaron a traves del padre de familia, quien se desempena como cuidador de persona mayor y recientemente se reporto enfermo.

Todos los casos positivos de varicela se encuentran actualmente en aislamiento y en seguimiento; la mayoria no contaba con vacunacion. A raiz del brote detectado en los establecimientos educativos, se recomendo el aislamiento preventivo por contacto de todos los estudiantes y docentes de los grados afectados, cerca de 200 en total; igualmente la continuidad de clases de manera virtual, asi como la vacunacion a todos aquellos que no cuentan con las dosis respectivas y no posean antecedente de varicela.

La Dra. Maria Pastora Duarte, jefa de Vigilancia Epidemiologica de Itapua, senalo que proseguiran con las visitas a las instituciones educativas y otras publicas para la sensibilizacion sobre esta contagiosa enfermedad, asi como la captacion de posibles casos. Lamento que, en la mayoria de los cuadros de varicela detectados, los ninos y ninas seguian asistiendo a la escuela con sintomas de enfermedad, creyendo que se trataba de una alergia en la piel.

Enfatizo que es sumamente importante que los casos de varicela sean detectados en consultorio para evaluar la gravedad del cuadro, identificar signos de alarma y recibir el tratamiento adecuado. “Nos interesa que el enfermo llegue al servicio de salud para realizar el seguimiento y las intervenciones correspondientes, y detectar a tiempo algun signo de gravedad”, manifesto.

La profesional de salud insiste en acudir a la consulta ante la presencia de fiebre y erupciones en la piel; asimismo, a actualizar el esquema de vacunacion de los ninos y ninas. Recordo que la vacuna contra la varicela es gratuita y esta disponible en los servicios de Salud Publica. Esta vacuna se aplica a los 15 meses de vida y el refuerzo a los 5 anos de edad. Comento, ademas, que se esta llevando a cabo una estrategia de inmunizacion denominada “Sistema de recuperacion de vacunas” que consiste en la aplicacion de dosis a ninos y ninas de hasta 10 anos que aun no han sido vacunados, incluso contra la varicela.

Recordemos que la varicela, despues de 21 dias de la exposicion, puede generar la enfermedad.

Varicela

Es una enfermedad contagiosa, causada por el virus de la varicela zoster (VVZ) caracterizada por erupciones en la piel.
Aparece con sarpullidos en el estomago, la espalda y la cara, que puede extenderse a todo el cuerpo produciendo ampollas que causan picazon. Otros de los sintomas de este virus son cansancio, dolor de cabeza y fiebre.

En caso de presentar cualquiera de estos sintomas, se recomienda recurrir de inmediato a la consulta medica para recibir el tratamiento oportuno y evitar la automedicacion.

Es importante evitar asistir enfermo al trabajo; tampoco es aconsejable llevar a los ninos a la escuela ni a la guarderia en esas condiciones.

En caso de contraer varicela

Guardar reposo: no acudir a la escuela, al lugar de trabajo ni a lugares publicos, hasta 5 dias despues que se hayan secado las vesiculas, para impedir el contagio.

Intensificar la higiene en el hogar: limpiar las superficies y los equipos que puedan estar contaminados con secreciones respiratorias del enfermo o con las secreciones o liquido vesicular.

Atencion: si se registran casos de varicela en el lugar de trabajo, instituciones educativas o guarderias. NO es necesaria la fumigacion.

Mas informacion acerca de las notificaciones de varicela AQUÍ