Recientemente, representantes de varias instituciones y sectores de la sociedad participaron de un taller para la elaboración de un plan local participativo.Este distrito forma parte de la nómina de los 128 municipios del país que iniciaron la implementación de la estrategia municipio saludable.
En el marco de la estrategia municipio saludable, y en el contexto del componente dos del proyecto Pago de Incentivo por Cumplimiento de Metas Sanitarias “namyasãi Salud y Familia”, se llevo a cabo un taller de planificacion participativa en la municipalidad de Villa Hayes, durante dos dias. De la misma, participaron referentes del proyecto de area de la salud, el intendente, Dr. Luis Lopez, representantes de instituciones publicas, privadas y miembros de la sociedad civil.
El taller se desarrollo de manera dinamica, los participantes, conformados por un grupo multidisciplinario de personas, se dividieron en cinco grupos de trabajo. El primer dia se identifico las problematicas del distrito de Villa Hayes, a traves del diagnostico participativo, y en la segunda jornada, se priorizaron dichas problematicas y se elaboro el plan, teniendo en cuenta las cinco dimensiones del desarrollo: social, cultural, economico, politico y ambiental.
Al final de la actividad, el intendente municipal de Villa Hayes recibio de parte de los participantes del taller, un sobre por cada dimension, con los resultados del taller: las problematicas identificadas en el diagnostico y la propuesta de plan de accion.
La actividad se desarrollo con la coordinacion del equipo tecnico de la Direccion General de Promocion de la Salud, conto con el apoyo del Grupo Conductor de Municipio Saludable de Presidente Hayes, y el apoyo del Centro de Informacion y Recursos para el Desarrollo – CIRD.
El distrito de Villa Hayes forma parte de la nomina de los 128 municipios del pais que iniciaron la implementacion de la estrategia municipio saludable.
Acerca de la Estrategia Municipio Saludable
Segun la OPS/OMS, los municipios saludables son aquellos donde las autoridades politicas y civiles, las instituciones y organizaciones publicas y privadas, propietarios, empresarios y trabajadores y la sociedad dedican constantes esfuerzos a mejorar las condiciones de vida, trabajo de la poblacion, establecen una relacion armoniosa con el medioambiente fisico y natural, y utilizan los recursos comunitarios para mejorar la convivencia, desarrollar la solidaridad, la cogestion social y la democracia. Un municipio empieza a ser saludable cuando sus lideres politicos, organizaciones locales y ciudadanos se comprometen a mejorar la salud y calidad de vida de sus habitantes.
Objetivos de la estrategia
• Promover la salud con las personas y las comunidades en los espacios donde estudia, trabaja, se recrea y habita.
• Formar y fortalecer un pacto social entre las autoridades locales, las organizaciones comunitarias y las instituciones del sector publico y privado.
• Utilizar la planificacion local y la participacion social para el manejo, evaluacion y toma de decisiones.