Vacuna contra VPH: se inicia distribución de ochenta mil dosis a nivel país

Se dispondrán de las dosis en los vacunatorios de las 18 regiones sanitarias de esta cartera de Estado. La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) está orientada a niñas de 9 a 14 años de edad.

El Ministerio de Salud Publica, a traves del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), inicia desde hoy, jueves 31 de agosto, la distribucion de 80 mil dosis contra el VPH, las mismas llegaran a las 18 regiones sanitarias con el desafio de completar esquemas a ninas que nacieron entre los anos 2011 y 2012, e iniciar el esquema en ninas nacidas en el 2013.

En ese sentido, se incentivara la regularizacion de vacunacion de 13.482 ninas que nacieron en el 2011, 15.878 que nacieron en el 2012, asi como, de 68.771 ninas que nacieron en el 2013 y recibiran su primera dosis.

El esquema de aplicacion de esta vacuna requiere de dos dosis, la segunda se aplica despues de los seis meses de haberse aplicado la primera dosis. Su aplicacion es gratuita, eficaz y segura. 

La distribucion de vacunas en las regiones sanitarias es la siguiente:

- Concepcion: 3.400.

- San Pedro Norte: 2.400.

- San Pedro Sur: 2.500.

- Cordillera: 3.100.

- Guaira: 2.300.

- Caaguazu: 7.000.

- Caazapa: 2.300.

- Itapua: 6.700.

- Misiones: 1.000.

- Paraguari: 2.900.

- Alto Parana: 9.400.

- Central: 24.500.

- neembucu: 620.

- Amambay: 2.300.

- Canindeyu: 2.700. 

- Presidente Hayes: 720.

- Boqueron: 500.

- Alto Paraguay: 200.

- Capital : 5.490.

¿Cual es la importancia de esta vacuna?

Es importante resaltar que la vacunacion oportuna contra el virus de papiloma humano (VPH) puede evitar el cancer de cuello uterino, segunda causa de muerte entre las paraguayas. Todas las ninas de 9 a 14 anos deben recibir la vacuna contra el VPH de forma gratuita en los vacunatorios.

El virus de papiloma humano (VPH) es un grupo de mas de 100 tipos de virus que afecta a hombres y mujeres. Los tipos de alto riesgo pueden causar la aparicion de cancer cervicouterino y otros tipos de cancer.

Segun datos provistos por el PAI, en Paraguay, el cancer de cervicouterino esta entre las primeras causas de muerte en mujeres. Por ello, es de vital importancia prevenir la enfermedad con dos herramientas fundamentales: la vacunacion oportuna y la deteccion temprana. Ambas acciones pueden reducir de forma significativa la incidencia del cancer cervicouterino.

En el ano 2012, Paraguay introdujo la vacuna tetravalente contra los VPH 6-11-16 y 18 (Gardasil), esta vacuna se aplica via intramuscular y su esquema consiste en dos dosis con un intervalo minimo de seis meses entre la primera y la segunda dosis.

La vacuna contra el VPH puede prevenir casos de cancer de cuello de utero, pues representa en un 90 % de los tumores asociados con VPH. Cada ano se reportan unos 527.100 casos de VPH relacionados con cancer en mujeres y 33.800 casos de VPH por ano, relacionados con hombres.

Hasta la fecha, no existe un medicamento antiviral para tratar la infeccion por este virus, por lo cual, la unica manera de prevenir la infeccion por los virus de alto riesgo es la vacunacion.

El MSPyBS cuenta con una vacuna efectiva y segura. La vacuna tetravalente brinda proteccion entre un 98 y 100 % contra el cancer de cuello uterino y contra otros tipos de cancer causados por el VPH.

Es importante que lleves a tu nina  a completar su vacunacion contra este virus.