Desnutrición crónica presenta favorable descenso



• De 17 a 13 por ciento.
• Para combatir la desnutricion, se distribuye mensualmente leche enriquecida al grupo vulnerable.
• Asiste actualmente a mas de 47.000 ninos/as y embarazadas con deficiencia nutricional a traves del PANI.
• Para los proximos anos se espera alcanzar una cobertura nacional, beneficiando a 140.000 personas.

Estadisticas senalan que en los ultimos anos, Paraguay obtuvo grandes avances en el combate a la desnutricion infantil, logrando una importante disminucion.

Segun manifesto la Lic. Lourdes Romero, encargada del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud, en el 2006, el porcentaje de desnutricion cronica en ninos/as era de 17%. Hoy dia el deficit nutricional es de 13%.

En comparacion a paises de la region, se obtuvo una reduccion de la desnutricion cronica hasta un 10,8 por ciento, cifra que aun se encuentra por encima de los paises vecinos, exceptuando a Bolivia.

Para revertir esta situacion y garantizar la salud y el bienestar de la ninez paraguaya, la cartera sanitaria se encuentra trabajando con la activacion en distintos puntos del pais el Programa de Alimentacion Nutricional Integral (PANI), destinado a asegurar la alimentacion durante un periodo sensible de la infancia.

Por medio de este Programa estan siendo asistidos actualmente un promedio 47.367 personas que presentan criterios de desnutricion o esten en riesgo de desnutricion, a quienes se les provee de forma mensual y de manera gratuita desde los servicios de salud, 2 kilos de leche entera en polvo, enriquecida con Hierro, Calcio, Zinc, Cobre y Vitamina C. De este grupo, 36.902 son ninos y ninas menores de 5 anos, 9.949 son embarazadas y 516 son casos excepcionales. Esto refiere un cumplimiento del 68% de la meta para este 2014, que es llegar a un total de 70.000 personas.

En la actualidad el PANI se implementa en 178 distritos de 13 departamentos, estos son: Concepcion, San Pedro (Norte y Sur), Guaira, Caaguazu, Caazapa, Itapua, Alto Parana, Central, Amambay, Canindeyu, Presidente Hayes, Boqueron y Alto Paraguay.

Tres de los departamentos realizan la funcion preventiva a ninos/as y embarazadas que se encuentren en situacion de vulnerabilidad nutricional, en los demas se aplica el modelo asistencialista a la franja que presenta un deficit nutricional.

Para los proximos anos se apunta a ampliar la cobertura. Para el efecto se proyecta llegar a los 4 departamentos faltantes junto con Asuncion y de esta manera alcanzar una cobertura nacional, beneficiando a unos 140.000 ninos/as y embarazadas con desnutricion o en riesgo de padecerla.